About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconT_Paul_Schultz.pdf (1.295Mb)
Publication date
1988-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Schultz, T. Paul
Cómo citar
La empresa, el empleo familiar, su desarrollo y salarios mínimos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Schultz, T. Paul;
Abstract
Con el desarrollo económico se observa un incremento en la fracción de la fuerza laboral que trabaja por un sueldo o un salario. El crecimiento de esta fracción que es contratada por firmas y gobiernos, probablemente afecta la forma en que operan los mercados de factores. El propósito de este trabajo es examinar la participación de trabajadores asalariados en el empleo total, por sectores y por sexo, para descubrir como varían estas participaciones con el desarrollo económico. Si la transición del empleo desde las familias hacia las firmas sigue un camino relativamente regular, sería posible atribuir ciertos patrones de empleo a estrategias de desarrollo específicas que afectan la competitividad relativa entre firmas y familias. Las firmas tienen desventajas relativas con respecto a la familia, porque las primeras enfrentan regulaciones como la legislación de salarios mínimos, seguro social, restricciones al despido, etc., que incrementan los costos laborales. Del trabajo se concluye que existe evidencia entre países y dentro de países de que el pago al empleo en ciertos sectores sigue una senda definida a medida que aumenta el ingreso nacional, que no se observa ninguna relación particular entre los logros educacionales de la población y el empleo masculino entre firmas y familias, dado un nivel de ingreso nacional y que hay un patrón regional consistente con el hecho de que existen mayores distorsiones en el mercado laboral en América Latina que en otros lugares, lo que impide la expansión de empleo en las firmas de la región. Finalmente, a pesar de que no existe evidencia sobre el efecto del salario mínimo sobre la participación de trabajadores asalariados, la tasa de participación de hombres y mujeres en la fuerza de trabajo tiende a disminuir cuando aumenta el salario mínimo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128382
ISSN: 0304-2758
Quote Item
Estudios de Economía Vol. 15, No. 1 Abril 1988 Págs. 83-125
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account