Caracterización Clínica y de Laboratorio de un grupo de Pacientes Pediátricos hospitalizados por Infección del Tracto Urinario
Artículo

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández N., Daniela
Cómo citar
Caracterización Clínica y de Laboratorio de un grupo de Pacientes Pediátricos hospitalizados por Infección del Tracto Urinario
Author
Abstract
INTRODUCCION: La infección del tracto urinario es una causa
frecuente de consulta y hospitalización en pediatría, considerándose
como marcador de enfermedad anatómica y funcional. OBJETIVO:
Establecer las características clínicas y de laboratorio
de la población pediátrica hospitalizada por infección del tracto
urinario en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante
el 2005. PACIENTES Y METODO: Se realizó un estudio de
corte transversal. Se revisaron 85 fichas de menores de 15 años,
cotejando criterios diagnósticos, síntomas, signos vitales, laboratorio
bioquímico, bacteriológico, tratamiento antibiótico recibido
en el último mes y requerimiento de cuidados intensivos.
RESULTADOS: Edad promedio de la muestra 22,5 ± 30,38 meses
(56 femeninos y 29 masculinos); 68 lactantes, 8 preescolares y 9
escolares. Se observó vómitos en 34 pacientes. La toma de muestra
se consignó en 41 fichas (34 cateterismo urinario, 6 recolector
y 1 punción vesical). El patrón de orina inflamatoria estuvo
presente en 66 lactantes, 6 preescolares y 8 escolares. De los urocultivos
positivos, 66 demostraron Escherichia coli y 1 Proteus,
no consignándose el resultado en 10. De 62 antibiogramas para
Escherichia coli, 79,03% fueron sensibles a cefalotina y 83,87% a
nitrofurantoína. DISCUSION: Las infecciones urinarias son más
frecuentes en lactantes de sexo femenino. Destaca una baja consignación
de la toma de muestra del exámen de orina, situación
que debe ser modificada para mejorar la confirmación microbiológica.
El agente más habitual encontrado es Escherichia coli,
cuya alta resistencia a cefalotina, hace recomendable el uso de
cefalosporinas de segunda generación para su manejo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128536
Quote Item
REVISTA ANACEM. VOL2 (2008)
Collections