About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Cirugías digestivas más frecuentes en Chile, excluyendo colo-rectal

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconCsendes_Attila_Cirugias.pdf (34.66Kb)
Publication date
2008-10
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Csendes Juhasz, Attila
Cómo citar
Cirugías digestivas más frecuentes en Chile, excluyendo colo-rectal
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Csendes Juhasz, Attila;
  • González D., Gloria;
Abstract
Introducción: A pesar de efectuarse una gran cantidad de operaciones en nuestro país, se desconoce la real cifra de estas intervenciones. Objetivo: Determinar por una parte cuales son las operaciones de patología benigna más frecuente y por otra parte, el número de pacientes con diversos cánceres del tracto gastrointestinal proximal. Material y Método: Se solicitó al Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud los egresos hospitalarios totales del país, los egresos por sistema público y privado y el total de operados de ambos sistemas de salud para el cáncer gástrico, esofágico, pancreático, vesícula biliar, hepático y vías biliares. También el número total de operados de las 3 patologías quirúrgicas benignas más frecuentes: apendicectomía, colecistectomía y herniorrafia. Resultados: El sistema público de salud representa cerca del 90% de los egresos hospitalarios de cáncer gástrico, de vesícula biliar y esofágicos, mientras que para el cáncer pancreático y hepático el sistema privado de salud muestra un importante aumento en egresos anuales. La tasa global de operabilidad para estos cánceres varia entre 15 y 35%. Durante el año 2005 se realizaron en el Sistema Público de Salud (SPS) 710 gastrectomías por cáncer gástrico, 63 esofaguectomías por cáncer esofágico, 90 pancreatoduodenectomías por cáncer de páncreas y 40 lobectomías hepáticas por cáncer hepático. La apendicectomía fue la operación más frecuente en el SPS, seguido de la colecistectomía y la herniorrafia. A lo largo de Chile se apreció una diferencia muy importante en la tasa de colecistectomías laparoscópicas, la que varió entre 15% y 87%. Conclusiones: Dada la baja frecuencia observada en algunos cánceres digestivos (esófago, páncreas, hepático) se puede plantear una mayor concentración en pocos centros para lograr resultados acordes al concepto de “alto volumen quirúrgico”. Respecto a la colecistectomía laparoscópica, debe hacerse un esfuerzo ministerial para lograr una mayor equidad en esta atención quirúrgica.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128745
Quote Item
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 5, Octubre 2008
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account