Resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con enfermedad de Caroli
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2008-02Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz G., Juan C.
Cómo citar
Resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con enfermedad de Caroli
Author
Abstract
Resumen: La enfermedad de Caroli corresponde a la dilatación sacular congénita de la vía biliar
intrahepática1. Objetivo: Revisar la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad
de Chile en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de esta enfermedad entre 1994 y 2005. Resultados: La
serie consta de 18 pacientes, 11 mujeres (61,1%) y 7 hombres (38,8%), con 49.8 ± 14,5 años de edad
promedio. El principal síntoma de presentación fue el dolor abdominal en 16 de 18 pacientes (88,8%). La
enfermedad se presentó localizada en 16 de 18 pacientes (14 lob. izquierdo y 2 lob. derecho), y generalizada
en 2. El 100% de los pacientes fueron estudiados con algún método de imagen, siendo el más usado
la ecografía abdominal (10 de 18). Los hallazgos más comunes fueron dilatación de la vía biliar intrahepática,
litiasis intrahepática, e imágenes quísticas. El diagnóstico fue confirmado por Colangiografía
Endoscópica Retrógrada (CER) o Colangio Pancreato Resonancia Magnética (CPRM) en 10 de 18 pacientes.
Todos los enfermos recibieron tratamiento quirúrgico, 17 de ellos (94,4%) segmentectomía y 1 (5,88%)
destechamiento de quiste. La cirugía duró en promedio 3,4 horas, y la hospitalización 8,7 días. La incidencia
de complicaciones fue 11,76%. No hubo mortalidad en el intra o postoperatorio. El seguimiento promedio
fue de 29,38 meses, encontrándose aparición de enfermedad en el lóbulo hepático contralateral en un
paciente.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128760
Quote Item
Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 1, Febrero 2008
Collections