About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Guiños para posibles tesistas de historia de enfermedades transmisibles como objetos gaianos

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconCarvajal_Yuri_Guinos2.pdf (1.566Mb)
Publication date
2013-04-03
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Carvajal Bañados, Yuri
Cómo citar
Guiños para posibles tesistas de historia de enfermedades transmisibles como objetos gaianos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carvajal Bañados, Yuri;
Abstract
¿Por qué la historia? Apenas puede mencionarse algo que pueda ser comprendido sin referirse a su historia, a su arqueología y genealogía. Las enfermedades transmisibles cruzan a nuestros mayores historiadores. ¿Qué habrá sido de la Historia de la Locura en la época clásica sin la lepra? ¿O de El Nacimiento de la clínica? ¿O de Mirko Grmek sin su historia del SIDA? ¿Quién podrá ignorar el heroísmo de Pasteur y el de Joseph Meister? Pero además de creativa y edificante, la historia posee un carácter corrrosivo de lo obvio y establecido, muestra la ceguera de los sabios y la lucidez de los creadores, la fragilidad de las cosas, su carácter contingente, material y narrativo. La historia sugiere a todos los tiranos, incluídos nosotros mismos, que muy pronto nuestros más reverenciados afectos y saberes pueden ser ingresados a un museo o regresados desde allí, a nuestra vida. La historia nos permite preguntarnos por la pecera en la cual vivimos: "En cada época, los contemporáneos están encerrados en discursos como en peceras falsamente transparentes, ignoran qué peceras son esas e incluso que hay peceras. Las falsas generalidades y el discurso varían a través de los tiempos; pero en cada época pasan por verdaderos. Y ello es así de modo que la verdad se reduce a decir verdad, a hablar conforme a lo que se admite como verdadero y un siglo más tarde provocar a sonrisas." [1, p. 22] ¿De qué se trata un discurso? "la descripción más precisa, más exacta de una formación histórica en su desnudez, es la puesta al día de su última diferencia individual" [1, p. 16] También de eso está impregnada la historia oscilantes y frágil, pintarrajeada con anilinas, de las enfermedades transmisibles.
Patrocinador
Yuri Carvajal agradece el apoyo del Fondecyt al proyecto 3130585 Controversias tecno-científica en la reforma de salud: análisis desde la sociología de la traducción
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129011
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account