Motivo de inicio de actividad sexual en adolescentes desde una perspectiva de género: Cemera 2005 - 2006
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hirmas, Macarena
Cómo citar
Motivo de inicio de actividad sexual en adolescentes desde una perspectiva de género: Cemera 2005 - 2006
Abstract
La imagen del género es la base a través de la cual las y los adolescentes comienzan a adquirir
identidad como mujeres y hombres, ya que los lleva a incorporar patrones de conducta esperados
y preestablecidos que determinan lo que "deben ser", entregándoles instrumentos de socialización1.
Es en este contexto que el conocimiento de las características de inicio de actividad sexual,
puede constituirse en un aporte para el diseño de estrategias que promuevan el logro de un
desarrollo pleno tanto en hombres como en mujeres. Este estudio busca describir y comparar
según sexo, características relacionadas al inicio de la actividad sexual coital en adolescentes
ingresados a Cemera durante los años 2005 y 2006. Se trata de un diseño transversal, que utilizó
datos secundarios. La población en estudio, corresponde a adolescentes heterosexuales entre 10
y 19 años, que han iniciado actividad sexual y son consultantes en planificación familiar. Las
variables que mostraron diferencias significativas entre hombres y mujeres son: edad, escolaridad,
asistencia a servicios religiosos, edad de inicio en el consumo de tabaco, consumo de alcohol,
participación social, relación entre padres, supervisión parental, edad de inicio de actividad sexual
y conversación sobre sexualidad. No se encontró asociación entre edad de inicio de actividad
sexual y las otras variables independientes del estudio, salvo escolaridad. El conocimiento de
tendencias en la sexualidad adolescente, instala bases para el desarrollo de estrategias de
acercamiento específicas a cada grupo vulnerable, considerando realidades locales, instancias
de encuentro con otros y estilos individuales de aproximación a la sexualidad.
Quote Item
Revista Chilena de Salud Pública , Vol. 12, No. 1 (2008) , p. 5-11
Collections