Evaluación de la calidad citológica a través de tres espátulas para la toma del PAP
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lorza, Cerelda
Cómo citar
Evaluación de la calidad citológica a través de tres espátulas para la toma del PAP
Abstract
Objetivo: identificar la espátula que presente el menor porcentaje de PAP “menos que óptimos”.
Metodología: estudio transversal, cuya muestra fue de carácter intencional y estratificada proporcionalmente,
constituida por 761 mujeres entre 25 años y 64 años de los consultorios del Servicio de
Salud Metropolitano Norte (SSMN). A cada mujer se le tomó PAP por parte de las matronas del
servicio utilizando una de tres espátulas: Ayre; espátula plástica y la combinación Citobrush - Ayre
(C+A). Los PAP se clasificaron en “satisfactorios” o “menos que óptimos” según el Sistema Bethesda.
Resultados: el mayor porcentaje de “menos que óptimas” (17,4%), se ubicó entre los 25 a 34 años de
edad, y el mínimo -0,8%- entre los 55 a 64 años, siendo este resultado estadísticamente significativo
(pvalue<0,000 Prueba Chi2). Al comparar la “calidad citológica” con cada una de las espátulas
utilizadas se encontraron diferencias significativas (pvalue < 0,014). La combinación (C+A) y la
espátula plástica tuvieron los menores porcentajes de “menos que óptimas” (9,8% y 10%, respectivamente)
comparado con la espátula de Ayre (17,3%). Conclusión: La combinación (C+A) presentó el
menor porcentaje de “menos que óptimos” y la mejor “calidad citológica”. La combinación (C+A) se
comportó como un factor favorecedor de la “calidad citológica”. La mejor “calidad citológica” está
asociada a las mayores edades con todas las espátulas utilizadas en este estudio.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129362
DOI: DOI: 10.5354/0719-5281.2011.16691
Quote Item
Rev Chil Salud Pública 2011; Vol 15 (1): 15 - 20
Collections