Show simple item record

Authordc.contributor.authorLefio Celedón, Luis Álvaro 
Admission datedc.date.accessioned2014-12-19T14:16:37Z
Available datedc.date.available2014-12-19T14:16:37Z
Publication datedc.date.issued2012
Cita de ítemdc.identifier.citationRev Chil Salud Pública 2012; Vol 16 (1): 32-37en_US
Identifierdc.identifier.otherDOI: 10.5354/0719-5281.2012.18610
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129441
Abstractdc.description.abstractObjetivo: Explorar la gestión sanitaria del diagnóstico y seguimiento de niños y niñas con alta sospecha de hipotiroidismo congénito (HC), nacidos en Clínica Dávila entre el 2006 y 2010. Material y método: Se utiliza la metodología de estudio de caso, usando como unidad de análisis la Clínica Dávila como parte de la red del Servicio de Salud Metropolitano Norte, construyendo un marco de análisis en base a una revisión de la literatura científica y las recomendaciones nacionales en el tema estudiado. Se ocupan fuentes cuantitativas y cualitativas de información para evaluar el cumplimiento de los objetivos de salud pública, la función de diagnóstico, seguimiento y la gestión de la información, respecto del programa de pesquisa y tratamiento de hipotiroidismo congénito, en la unidad de análisis descrita. Resultados: En cuatro años se han confirmado por laboratorio 28 casos de HC, de los cuales el 77% correspondió a beneficiarios Fonasa. La clínica presenta fortalezas en la etapa de diagnóstico y registro del problema de salud, pero ninguna institución realiza seguimiento activo de los casos confirmados. Se observan fragmentación de la información de utilidad para el seguimiento y gestión de los sospechosos y confirmados de HC, así como una falta de análisis de la existente. Discusión: Se aprecia una alta incertidumbre respecto del seguimiento y resultados sanitarios de los niños y niñas con HC, nacidos en la Clínica Dávila y que son beneficiarios de Fonasa. En esta fase del programa este grupo no está contemplado en el marco normativo nacional, ni es preocupación de los equipos que lo implementan, lo cual no se corresponde con las funciones y atribuciones del nivel prestador y regulador de salud.
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectHipotiroidismo congénitoen_US
Keywordsdc.subjectCongenital hypothyroidism
Títulodc.titleIncertidumbres y vulnerabilidades de la gestión sanitaria del hipotiroidismo congénito: un estudio de casoen_US
Title in another languagedc.title.alternativeUncertainties and vulnerabilities of management of congenital hypothyroidism: a case study abstracten_US
Document typedc.typeArtículo de revista


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile