About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La educación como un bien social autónomo. Pensamiento de Michael Walzer y ensayo de aplicación al sistema neoliberal chileno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla-de-contenido.pdf (28.00Kb)
IconLa-educación-como-un-bien-social autónomo-pensamiento-de-Michael-Walzer.pdf (970.5Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Schneider, Carlos
Cómo citar
La educación como un bien social autónomo. Pensamiento de Michael Walzer y ensayo de aplicación al sistema neoliberal chileno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rivera González, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Ruiz Schneider, Carlos;
Abstract
La presente memoria se compone de dos grandes capítulos y una reflexión final. El primer capítulo consiste en un análisis general de una obra esencial para la filosofía política contemporánea como lo es “Las Esferas de la Justicia” (1983) del profesor estadounidense Michael Walzer. Se comienza contextualizando dicha obra en base a tres corrientes de pensamiento: el liberalismo, el neoliberalismo, y el comunitarismo. Luego, se exhibe llanamente la concepción del autor acerca de ideales como la justicia, el pluralismo y la igualdad. Especialmente, se estudia la esfera de la justicia referida a la educación, concebida por Walzer como un bien social autónomo y cuyos muros deben impedir la injerencia de factores externos, tales como el dinero o el poder. ¿Cómo se plantea la tiranía en la esfera de la educación? ¿Cuál es el papel de la escuela en una sociedad democrática? Interrogantes de este tipo son las que se pretende responder basándonos en el libro ya referido. El segundo capítulo apunta a examinar los criterios ideológicos neoliberales fundantes – especialmente debidos a Friedman- del actual sistema educacional chileno, implantados por la dictadura militar de Pinochet. La reflexión final intentará relacionar ambos capítulos afirmando la tesis que en Chile la “Esfera de la Educación” en todos sus tramos – básica, media y superior- se rige eminentemente bajo cánones mercantiles, creando serias desigualdades sociales, notoria segregación e individuos profundamente carentes de formación ciudadana; todos elementos ajenos a una democracia. Se concluye que el sistema educativo actual opera como un simple reproductor del sistema de clases sociales, tanto teórica, como empíricamente. Urge entonces adherirse como sociedad a una concepción de la educación como un bien social autónomo, inclusive más allá de la concepción liberal de derecho humano social
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129782
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account