About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Función pública y laboralización. Teoría y praxis

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla-de-contenido.pdf (43.18Kb)
IconFunción-pública-y-laboralización-Teoría-y-praxis.pdf (1.876Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar
Función pública y laboralización. Teoría y praxis
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Guerrero Pérez, Gabriel José;
Professor Advisor
  • Juri Sabag, Víctor;
Abstract
La presente investigación tiene por finalidad hacer un análisis teórico y práctico del proceso de Laboralización de la Función Pública. Por tal, se comprende el proceso en virtud del cual se ha producido una interrelación entre el Derecho del Trabajo y el Derecho del Empleo Público, consistente en la incorporación de figuras e institutos del primero en los cuerpos normativos del segundo. Lo anterior, bajo la premisa de la concepción universal del trabajo como hecho único y social, lo que implica la existencia de principios y elementos comunes y cuya aplicación debiere ser indistinta, se trate de un empleado público o de un trabajador privado. Lo anterior, busca romper el histórico cisma que separa al Derecho Laboral del Derecho del Empleo Público, que, asilándose este último bajo la norma estatutaria, sistemáticamente ha desconocido la calidad de trabajadores a sus dependientes, excluyéndoles de gran cantidad de instituciones protectoras existentes en la norma laboral. Lo anterior no ha hecho sino que configurar una fuerte desigualdad en las condiciones de desempeño de funciones de dos clases de trabajadores que, en principio, responden a idénticas bases, a saber, un vínculo de subordinación y dependencia a cambio de una retribución en dinero. 17 La investigación se basará en un análisis teórico y práctico. En primer lugar se revisarán las instituciones que regulan el empleo público, para luego dar paso a una construcción teórica de la laboralización en tanto institución. Lo anterior, permitirá dar cuenta de un análisis de la experiencia nacional y comparada de la implementación de procesos de integración normativa - o laboralización - y así dar cuenta de la resulta de su implementación. En resumen, esta investigación constará de cuatro capítulos. El primero de ellos busca establecer el concepto de Función Pública, el cual es la piedra sillar de análisis en relación a la configuración de, entre otras cosas, la las relaciones de empleo público. Igualmente se analizarán los diversos modelos de función pública existentes, para así entender el ambiente macro en el cual se verifica la laboralización. El segundo capítulo busca especificar lo establecido el primero, definiendo los conceptos de Derecho del Empleo Público, Empleado Público, Estatuto Administrativo y Vínculo Estatutario; ya que estos son los institutos específicos de la Función Pública en los cuales se verifica materialmente el influjo laboralizador, de este modo, mediante su definición y contraste con sus pares conceptuales del Derecho Laboral, se mostrará la identidad basal entre ambos y se asentarán las premisas base del actuar laboralizador en cada área. El tercer capítulo abordará directamente a la laboralización, vista como sede teórica. Asentadas las bases que estructuran su campo de acción, se procurará entregar la sistematización del término en tanto su definición, clasificación, fundamentos y así como mediante la interconexión 18 que de este fenómeno se ha hecho con otros que discurren en paralelo en la escena administrativa, a fines de demostrar la efectiva o no vinculación entre estos y el concepto en análisis. Finalmente, el cuarto capítulo dará cuenta de un análisis de la implementación de políticas laboralizadoras en los diferentes sistemas comparados, tanto a nivel europeo como americano. Se procurará analizar casos de relevancia en tanto se consideren emblemáticos ya sea en relación a la reticencia a la recepción de la corriente, o a su abierta asimilación a esta misma o por su adecuada sistematización de las normas público y privadas en el desarrollo del tema, entre otros. Mismo ejercicio se efectuará con determinados modelos del continente americano, a efectos de verificar el progreso y asimilación de esta corriente a nivel vecinal. Finalmente, se dará cuenta de una lata revisión del caso chileno, ilustrando la historia plena de su función pública y de la interrelación que en sus diferentes momentos ha tenido con el proceso de laboralización, para así finalmente mostrar el escenario actual de la cuestión y establecer las conclusas respectivas
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130308
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account