Análisis financiero para la implementación de un sistema de engorda de corderos bajo confinamiento total en la comuna de Pumanque, VI Región
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maino Menéndez, Mario
Cómo citar
Análisis financiero para la implementación de un sistema de engorda de corderos bajo confinamiento total en la comuna de Pumanque, VI Región
Author
Professor Advisor
Abstract
Históricamente las explotaciones ovinas en la zona central del país basadas en el
pastoreo extensivo se han caracterizado por la baja rentabilidad, asociada a importantes
pérdidas por robo, depredación y a factores climáticos, lo que margina y condiciona a la
ganadería ovina a sectores de menor productividad. Por otro lado, la inserción de Chile en
el contexto del comercio internacional, ha convertido a la nación en uno de los países con
mayor intercambio comercial en el mundo, esto se ha traducido en una compleja realidad
para las empresas nacionales, donde la competitividad y el análisis estratégico, la
evaluación financiera y la reducción de la incertidumbre mediante el análisis de riesgo se
han convertido en las principales vías para mejorar la rentabilidad y lograr la sobrevivencia
a largo plazo de las empresas. En función de lo anterior, fue realizada la evaluación de las
condiciones de mercado, los factores críticos de éxito y el análisis financiero del proyecto
de un sistema productivo innovador a nivel nacional, como la engorda intensiva de corderos
bajo confinamiento total. De esta manera, para caracterizar las principales variables del
mercado nacional se utilizaron análisis de series de tiempo obtenidas a partir de la
información proporcionada por ODEPA y se proyectaron 2 líneas de tendencia, dando
como resultado una proyección al alza para el volumen y monto de exportación de carne
ovina, y para el beneficio de cabezas y producción de carne en vara en la VIII región;
proyección mixta para la producción total de carne en vara a nivel nacional y el precio
pagado a productor; finalmente se proyectó a la baja solo el total de beneficios ovinos a
nivel nacional. Respecto a los factores críticos de éxito del sistema propuesto, una encuesta
dirigida a un grupo de expertos vinculados al sector ovino nacional, determinó que los
factores más relevantes fueron los factores productivos (zootecnia, genética, alimentación)
como el más relevante, seguido por los factores de mercado (estructura monopsónica,
cuotas de importación, acuerdos comerciales) y por los factores de gestión empresarial
(estrategias como planificación y contabilidad de costos). Finalmente, al análisis financiero
se determinó un VAN de $38.328.044, una TIR de 82%, un índice de rentabilidad de 3,9 y
un plazo de recuperación del capital de 3 años, en un horizonte de 10 años con una tasa de
descuento de 21,8%. Los indicadores de rentabilidad, margen neto y rendimiento sobre los
activos, fueron del 32% a partir del sexto año de operación
General note
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131211
Collections
The following license files are associated with this item: