Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

Enajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricas

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconEnajenadas-poder-y-locura.pdf (2.555Mb)
Fecha de publicación
2015
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Iglesias Saldaña, Margarita
Cómo citar
Enajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricas
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Contreras Tapia, Javiera;
Profesor guía
  • Iglesias Saldaña, Margarita;
Resumen/Reseña
Esta investigación tiene por objeto realizar un análisis crítico del discurso con perspectiva de género, acerca del disciplinamiento de los cuerpos de mujeres encerradas por diagnóstico de locura en la Casa de Orates de Santiago, primera institución psiquiátrica del país. Espacio donde se aplica un saber-poder que limita su desarrollo como personas, que las convierte en objetos donde ejercer la dominación. Es decir, se presenta un estudio crítico acerca de las relaciones de poder ejercidas sobre estos cuerpos que no llegan a ser sujetos, sino objetos de un disciplinamiento psiquiátrico. Desde la perspectiva de los estudios de género, la casa de Orates representa una manera de normativizar la sociedad, de disciplinar los cuerpos perturbados. Esta casa albergaba a una cantidad de mujeres enajenadas que aumentaba año a año, quienes sobrevivían hacinadas en pabellones pequeños, todas con algún diagnóstico que les impedía volver a convivir con sus familias. Esta aglomeración de mujeres alienadas da cuenta, en un primer nivel de entendimiento, cómo se ejercían diferentes mecanismos de poder para mantenerlas sometidas. Develando las normativas que existían en la institución junto con los ordenamientos de una sociedad típicamente patriarcal; hablo de Santiago de Chile en el tránsito del siglo XIX al XX. En conclusión, esta investigación cuestiona y reflexiona en torno a los poderes y disciplinas que subyugan el cuerpo de las mujeres enajenadas dentro del psiquiátrico, para finalmente develar a través de sus memorias la existencia de una identidad escindida.
Nota general
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131425
Colecciones
  • Tesis Postgrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta