Compitiendo en un mercado monopolizado: café de lujo para consumo doméstico
Tesis

Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Compitiendo en un mercado monopolizado: café de lujo para consumo doméstico
Author
Professor Advisor
Abstract
Este plan de negocios busca introducir competencia en el mercado del café de lujo, proveyendo de cápsulas alternativas para máquinas Nespresso. Éstas sólo funcionan con cápsulas fabricadas por la marca y se comercializan sólo en su tienda boutique Nespresso. El negocio busca romper el monopolio con un producto de igual calidad que las cápsulas originales, pero compostables y comercializadas en canales de distribución masivos. En el extranjero este negocio se está expandiendo rápidamente.
Las cápsulas importadas se comercializarán principalmente en supermercados, generando una ventaja de distribución ante la única tienda boutique de Nespresso. La importación se realiza mediante flete marítimo, luego se almacena y distribuye a las cadenas de supermercados. Es necesario llevar a cabo acciones de marketing que generen tanto conocimiento del producto en el segmento objetivo, como prueba de éste. Se debe tomar las precauciones legales ante una posible demanda de parte de Nestlé por eventual infracción de patente de invención.
El costo total que pagan los consumidores de cápsulas se compone del costo del producto, los costos de importación, costos de comercialización, el impuesto IVA, el margen del cliente, y el margen del comercializador; este último es el ingreso percibido por el negocio con el cual deben descontarse otros gastos para calcular la utilidad final.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132755
Collections