About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comercialización de antibióticos en mercado chileno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAcevedo Oyarzún Enrique.pdf (2.179Mb)
IconGálvez Cabrera Gonzalo.pdf (2.336Mb)
Publication date
2015-01
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio
Cómo citar
Comercialización de antibióticos en mercado chileno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Acevedo, Enrique;
  • Gálvez, Gonzalo;
Professor Advisor
  • Dufeu Senociain, Claudio;
Abstract
El mercado de la comercialización de medicamentos en Chile es una industria atractiva de considerar, lo cual ha quedado demostrado por la incursión de grandes corporaciones farmacéuticas al país en el último tiempo. Tenemos que la firma más importante del país, Laboratorio Chile fue comprada por la Israelí Teva el año 2006, el segundo más importante, Recalcine, fue comprado por el grupo internacional Abbott este 2014, porúltimo, Andrómaco, el terceromas importante se vendió a la Alemana Grünenthal el 2013. Además existe un conjunto de alianzas estratégicas de productos asociados, como los productos de marca Vicks de la Americana Procter& Gamble, los productos para futuras mamás y madres MAM (Austriaca) y MAAM (USA) respectivamente y un largo etcétera, que buscan estar presentes en el mercado chileno. Por otra parte, el crecimiento de las farmacias ha sido sostenido en los últimos seis años y está alcanzando su punto de maduración, donde se registró desde el 2008 hasta el 2012 un crecimiento acumulado de 34,1%, que correspondió pasar de 545 mil millones de pesos a 731 mil millones de pesos. Hoy en día la tasa de crecimiento es de un 4% y la cantidad de farmacias que se abren día a día va in crescendo, donde solo en la capital ya existen más de 800 locales. Nuestra propuesta de negocio consiste en entrar al mercado chileno de medicamentos como la primera marca especialista en antibióticos, para esto vamos a desarrollar una estrategia de nicho que resuelva dos grandes problemas, primero optimizar la eficiencia de lacadena de abastecimiento de las instituciones públicas y segundo mantener la calidad del producto incluso en el proceso de despacho. Por otra parte, vamos a aprovechar la coyuntura que se da por la normativa vigente de bioequivalencia, donde aprovecharemos la opción de generar antibióticosbioequivalentes y quedar dentro de los primeros participantes en el mercado, sacando ventaja de precio y oportunidad. Nuestro mercado objetivo serán las entidades privadas que ponen a disposición los medicamentos a consumo directo a través de canales de distribución autorizados y las instituciones públicas, quienes ofrecen participar en contratos anuales a través de licitaciones que se dan por el Mercado Público. Ofrecemos a los inversionistas participar de un negocio que tiene potencial de crecimiento constante en el tiempo, que estáasociado a periodos estacionales de consumo y al crecimiento demográfico. Además, ofrecemos pertenecer a la primera marca especialista de medicamentos antibióticos del país, la cual tiene perspectiva de venta en el mediano plazo. Por otro lado, tiene potencial de representación de otros laboratorios que quieran ingresar al país a través de alianza, debido a la especialización. Las condiciones que ofrecemos es poseer un19% conjunto del patrimonio relacionado con las ganancias de la compañía y una proyección de rentabilidad de 30% al séptimo año.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento hasta el 2015 (Octubre)
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133171
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account