About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Construcciones con ser y estar en el habla culta de Santiago de Chile

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconConstrucciones-con-ser-y-estar-en-el-habla-culta-de-Santiago-de-Chile.pdf (668.6Kb)
Publication date
1980
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López de Richards, Adriana
Cómo citar
Construcciones con ser y estar en el habla culta de Santiago de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • López de Richards, Adriana;
Abstract
Este trabajo ha sido realizado en el seminario-taller de posgrado sobre "Métodos v técnicas de investigación lingüística", dirigido por la doctora Lidiá Contreras, durante el año académico 1979-1980. Es un estudio funcional y semántico de los verbos ser y estar en la norma culta del español hablado en Santiago de Chile, con un enfoque sincrónico, sintópico y sinstrático. Forma parte del proyecto que el Programa Interamericano de Lingüística y Enseñanza de Idiomas (PILEI) inició en 1964 con el objetivo de "llegar a un conocimiento detallado y riguroso del español culto hablado actualmente en el mundo hispánico, y de este modo contribuir luego, con material didáctico científicamente elaborado, (l) a una enseñanza escolar de nuestra lengua en todos los niveles, adecuada a la realidad idiomática de cada país iberoamericano; (2) a una españolización apropiada de las comunidades indígenas de Hispanoamérica, haciendo más rápida, racional y efectiva su transculturación, y (3) a orientar con conocimiento de causa y adecuadamente, la enseñanza del español a hablantes de otros idiomas" 1. El marco teórico de esta investigación se apoya en la teoria de Coseriu, según la cual se distinguen en la lengua tres niveles: sistema, norma y habla. Así, es posible una gramática científica del sistema, o sistemática; una gramática científica de la norma, o normativa, y una gramática científica del habla, o idiolectal.
General note
Artículo de publicación SciELO
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134016
ISSN: 0067-9674
Quote Item
Boletín de Filología, T. 31, vol. 2, 1980. Pág. 517-550
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account