About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La Unión Africana y la doctrina de la responsabilidad de proteger

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis principal (2.348Mb)
IconTabla de contenidos (415.5Kb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espaliat Larson, Astrid
Cómo citar
La Unión Africana y la doctrina de la responsabilidad de proteger
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jorquera Flores, Alejandro;
Professor Advisor
  • Espaliat Larson, Astrid;
Abstract
El término de la Guerra Fría supuso para la comunidad internacional la reflexión en torno de nuevos desafíos en lo que respecta a problemas de seguridad global. El énfasis dado a conflicto entre estados, pasó a concentrarse en los problemas al interior de los Estados. Por otra parte, el Consejo de Seguridad comenzó a tener mayor actividad gracias al acercamiento de las potencias y ante la creciente inestabilidad en algunos países (Deng, 2013), siendo esto, un reflejo de la necesidad de mayor presencia y preocupación internacional ante las intervenciones humanitarias, siendo este, uno de los temas más controversiales en las discusiones al interior de Naciones Unidas. En otro plano de actividad, Organización para la Unidad Africana (OUA) fue escenario de situaciones de gran preocupación internacional: en primer lugar por la liberación colonial de Sudáfrica y la liberación del Apartheid, la situación incontrolable en Somalia y finalmente la catástrofe humanitaria de Ruanda. Este proyecto de investigación, pretende dar cuenta cómo la Unión Africana, surgida en reemplazo de la Organización para la Unidad Africana incorpora nociones que la acercan a la doctrina de la Responsabilidad de Proteger, al considerar, la protección a la población especialmente frente a graves situaciones y la intervención en los Estados miembros en caso que estos no quieran o no puedan ejercer dicha protección. La importancia del tema radica en que la Unión Africana fue la primera organización internacional que incorporó nociones que se acercan a la soberanía como responsabilidad. Se trata de una organización regional cuyo espacio geográfico resulta ser el de mayor complejidad ante situaciones vinculadas a la protección de civiles. El presente trabajo pretende abordar la problemática de la responsabilidad de proteger a partir de un enfoque constructivista. Considerando por una parte el funcionamiento regional de África tanto creadora como receptora de ideas en torno a la Doctrina de la Responsabilidad de Proteger. Del mismo modo se pretende evidenciar qué cambios fueron necesarios para la incorporación de la doctrina y como ella se adaptó a la organización regional. La estructura de este trabajo está planteada para observar el proceso de construcción de la Unión Africana. Luego de dar cuenta de las componentes metodológicos (Capítulo II) y teóricos (Capítulo III), el diseño de los capítulos está diseñado a partir de la idea de “Construcción de Región” desarrollado por Amitav Acharya. En el Capítulo IV, se explican las ideas fundamentales, expresadas en la constitución de África, que permiten vislumbrar un componente clave en la construcción de la identidad regional. En el Capítulo V, se analiza el origen y funcionamiento de la Organización para la Unidad Africana como reflejo de la institucionalización del panafricanismo, finalizando con el cambio de escenario internacional y su efecto en la organización. En el Capítulo VI, se identifican y describen los principales componentes externos a la región que influyeron en la construcción de una nueva identidad regional. El Capítulo VI, describe el nuevo escenario internacional surgido en los años 90, para luego centrarse en el desarrollo de ideas-debates claves que afectaron a la comprensión del escenario humanitario internacional y el cambio en la comprensión de seguridad que culminaron en la construcción del concepto Responsabilidad de Proteger. En el Capítulo VII, se desarrolla un análisis del surgimiento de la Unión Africana además de identificar los nuevos componentes vinculados a la nueva noción de seguridad y soberanía que permitieron la construcción de la “Doctrina de la no indiferencia”, como construcción propia de la doctrina de la Responsabilidad de Proteger. El capítulo VIII, describe la formulación de la doctrina de la Responsabilidad de Proteger al interior de Naciones Unidas culminando con un acercamiento a la actuación conjunta de Naciones Unidas y la Unión Africana como en la prevención y reacción ante situaciones graves.
General note
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales
 
No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
 
Patrocinador
Departamento de Postgrado y Postítulo, de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos Universidad de Chile, Programa Ayudas para estadías cortas de investigación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134116
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account