About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Las interdisciplinas lingüísticas

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconLas-interdisciplinas-linguisticas.pdf (376.0Kb)
Publication date
1979
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rabanales Ortiz, Ambrosio
Cómo citar
Las interdisciplinas lingüísticas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rabanales Ortiz, Ambrosio;
Abstract
La extraordinaria complejidad del lenguaje, revelada sólo en parte por la lingüística estructural inmanente -que nació como reacción a una lingüística atomicista y trascendente, más interesada en el contorno del lenguaje que en el lenguaje mismo-, ha hecho que, para ampliar su conocimiento, se establezcan relaciones bilaterales entre una lingüística estructural neotrascendente y varias otras disciplinas interesadas en el mismo objeto. Resultada de estas simbiosis son las llamadas interdisciplinas lingüísticas, que quieren ser "ciencias", como la etnolingüística, la sicolingüistica, la sociolingüística, la neurolingüística, la biolingüística, la literolingüística, la lingüística matemática, la paidolingüística, la geolingüística y la melolingüística, las cuales estudian el lenguaje no ya en sí mísmo, sino en íntima conexión con otros fenómenos -naturales y culturales- con los cuales se encuentra en una relación de interdependencia y que, por lo mismo, deben contribuir a su mejor entendimiento. Así, y llevando el estructuralismo mucho más lejos, el que es nuestro más elaborado instrumento de comunicación ya no es concebido -ni estudiado- como una estructura aislada (lo cual no representa más que un macroatomicismo), sino como una microestructura dentro de una macroestructura, de la cual es componente esencial el hombre, creador, beneficiario y conservador, en último término, de ese mismo lenguaje.
General note
Artículo de publicación SciELO
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134187
ISSN: 0067-9674
Quote Item
Boletín de Filología T. 30, 1979. Pág. 241-252
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account