About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Valoración de empresa CGE S.A. : mediante flujo de caja descontado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconValoración de empresa CGE S.A. mediante flujo de caja descontado.pdf (1.132Mb)
Publication date
2015-05
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bombardiere Rosas, Aldo
Cómo citar
Valoración de empresa CGE S.A. : mediante flujo de caja descontado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bobadilla Olivares, Paulo;
Professor Advisor
  • Bombardiere Rosas, Aldo;
Abstract
El presente estudio se enfoca en la búsqueda del valor justo del Grupo CGE el método de flujos de caja descontados (FCD) A partir de este método se pretende cuantificar el valor de los activos operacionales de la compañía trayendo a valor presente los flujos que estos generan en un horizonte determinado de proyección para a través de ellos obtener un aproximado del valor de la empresa CGE como grupo se define como uno de los conglomerados energéticos más importantes del país, concentrando su actividad en el sector eléctrico y gasífero, desde Arica a Puerto Williams en Chile, en 5 importantes provincias en Argentina y en 26 departamentos en Colombia, a través de la distribución de gas licuado. A través de sus filiales, participa en los mercados de transmisión y distribución de energía eléctrica; de almacenamiento, transporte y distribución de gas; y en los servicios y productos asociados a todas esas actividades. En cuanto a los productos que maneja tanto en el sector eléctrico y gasífero son de baja diferenciación, el primero considerado prácticamente como un monopolio natural mientras que el sector gasífero presenta una alta competencia enfocada al costo y al servicio post venta dado el bajo nivel de diferenciación que prestan sus productos (GNL y GLP). En cuanto a la composición de los ingresos a Septiembre 2014 se componen de un 46% por sector eléctrico y 44% atribuibles al sector gasífero, el restante corresponde a prestación de servicios mayoritariamente relacionados al sector eléctrico. Una vez determinada la deuda financiera y el patrimonio económico de la empresa y para efectos de valorar la compañía, se supondrá como estructura de capital objetivo el promedio del ratio deuda a patrimonio entre los años 2010 y Septiembre del 2014 el cual es de 1.43 veces. Para la determinación del costo de capital se procede empleando instrumental tradicional. Posteriormente, se calcula el beta de la deuda, beta patrimonial con deuda y sin deuda empleando Rubinstein en los casos en que se requiere y ajustando a la estructura de capital objetivo. Respecto al crecimiento de la empresa e industria se han analizado tanto los crecimientos en términos monetarios reales así como el balance de unidades físicas, GWH para electricidad mientras que para GLP corresponden a Miles de Toneladas y a GNL a millones de m3. En relación a los costos operacionales, estos se mantienen en proporción a los ingresos por lo cual se definió una relación que se mantuvo en las proyecciones realizadas. Para finalizar y tomando como base el EERR Proyectado y efectuando los ajustes correspondientes, se llega a definir los flujos de caja libre que permitirán determinar el valor económico de la empresa y a partir de este el valor de la compañía. A su vez una vez definidos los comparables elegibles así como los ratios, significativos de acorde a la naturaleza del negocio, y los comparables se obtiene un proxy del Valor Justo de la compañía. A través de los dos métodos utilizados, se obtuvieron precios cercanos al del 30 de Septiembre 2014, a pesar de lo anterior, se concluye que existen limitantes a la valorización realizada.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
 
Autor, no envía autorización para acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134544
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account