Avances y limitaciones en el uso de los dsRNA como estrategias de control y prevención de enfermedades virales en sistemas acuícolas
Author
dc.contributor.author
Papić, Ljubomir
Author
dc.contributor.author
García, Katherine
Author
dc.contributor.author
Romero Ormazábal, Jaime
Admission date
dc.date.accessioned
2015-10-21T20:30:46Z
Available date
dc.date.available
2015-10-21T20:30:46Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Lat. Am. J. Aquat. Res., 43(3): 388-401, 2015
en_US
Identifier
dc.identifier.other
DOI: 10.3856/vol43-issue3-fulltext-1
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134582
General note
dc.description
Artículo de publicación ISI
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El desarrollo de la acuicultura sustentable es acorde con la demanda creciente de nuevas metodologías que aseguren la salud de las diversas especies acuícolas. Dentro de ellas, el uso de terapias revolucionarias basadas en RNA de doble cadena (dsRNA) ha abierto una amplia gama de posibilidades en el progreso de las estrategias de control y prevención de enfermedades. El sistema de silenciamiento génico mediante RNA de interferencia (RNAi) presenta un interesante potencial para el control de enfermedades infecciosas en sistemas de acuicultura. Por otro lado, se ha visto que los dsRNA pueden tener un importante efecto inmunomodulador en células de peces activando mecanismos de defensa inmune innata. La definición de un adecuado sistema de suministro para asegurar el ingreso de los dsRNA a la célula objetivo ha resultado en pruebas medianamente exitosas. Sin embargo, el cómo suministrar el dsRNA para asegurar el ingreso al organismo en su hábitat natural, se presenta como la principal dificultad de esta tecnología. Este trabajo presenta una completa revisión del potencial del silenciamiento post-transcripcional mediado por dsRNA, como estrategia antiviral en peces de cultivo y de su potencial uso como inmunoestimulante, enfatizando la necesidad de buscar metodologías que permitan suministrar el dsRNA al organismo objetivo, considerando las limitaciones y particularidades de un sistema de cultivo intensivo.