Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Recent Submissions
-
(2025)Introducción: El edadismo, definido como la discriminación y estereotipos negativos hacia las personas mayores, puede influir en su salud y bienestar. Durante la pandemia de COVID-19, los adultos mayores enfrentaron ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) es ampliamente aplicado a nivel mundial por la industria alimentaria y se considera el método más efectivo para controlar ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La densidad mamaria (DM) es un marcador temprano de riesgo para el cáncer de mama (CM). Estudios previos han reportado una asociación positiva entre IGF-1 y mayor DM en mujeres premenopáusicas adultas. Sin ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Physalis peruviana Linnaeus (PPL) es una especie herbácea caracterizada por presentar una amplia variedad de compuestos bioactivos tales como witanolidos, peruviosas, fisalinas, fitoesteroles y flavonoides, ...
-
(2023)Introducción: El envejecimiento poblacional afecta el sistema digestivo, particularmente la digestión y absorción intestinal. Los florotaninos, polifenoles exclusivos de algas pardas, poseen propiedades antioxidantes y ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial en la que el microambiente tumoral y el estroma mamario desempeñan un papel clave en su progresión. Entre los factores ambientales que pueden influir en este proceso se ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El entorno social contemporáneo, caracterizado por factores obesogénicos y una alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares, plantea desafíos significativos para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). En ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La nutrición es importante a lo largo del proceso vital. Entre otras cosas, una dieta adecuada favorecerá el crecimiento neural en la infancia y la adolescencia, etapas de la vida donde se necesitan fuentes ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las variedades tradicionales de poroto (Phaseolus vulgaris L.) representan un importante recurso fitogenético de proteínas, minerales y antioxidantes. Comprender si el contenido de sus nutrientes depende de algún factor ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Antecedentes y objetivos: El consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) se asocia con una baja calidad de la dieta y enfermedades crónicas, incluyendo obesidad, diabetes y cáncer. La exposición a corto plazo a dietas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La ingesta de leche humana en el recién nacido prematuro satisface sus necesidades nutricionales, disminuye el riesgo de morbilidad y mortalidad causado por patologías tales como enterocolitis necrotizante, sepsis neonatal, ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: En Chile, un país de altos ingresos y con alta prevalencia de malnutrición por exceso, 13% de la población presentaba inseguridad alimentaria - disponibilidad limitada o incierta de acceso a alimentos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Un estado óptimo de AGPI n-3 durante el embarazo es crucial para el desarrollo cognitivo y visual del feto, y reduce riesgos para la madre. Los niveles altos de n-6 pueden tener efectos negativos como ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: En Chile el 34% de la población adulta tiene obesidad. Se sabe que hay una relación entre las funciones cerebrales y los hábitos alimentarios y apetencia, y por lo tanto, el estado nutricional. Evaluar las ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: Existe un rápido envejecimiento de la población y con ello la aparición de enfermedades crónicas y psicológicas. La depresión es el principal trastorno mental de las personas mayores. A su vez, la sarcopenia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Costa Rica (CR) presenta una alta prevalencia de enfermedades no transmisibles, producto entre otros factores a una dieta caracterizada por un alto consumo de alimentos ultraprocesados con elevado contenido de azúcares, ...
-
(Elsevier, 2024)Phagocytic cells are pivotal for host homeostasis and infection defense, necessitating metabolic adaptations in glycolysis, the tricarboxylic acid (TCA) cycle, and oxidative phosphorylation (OXPHOS). While mammalian ...
-
(2023)Los lípidos estructurados son moléculas lipídicas que han sido modificadas con fines tecnológicos o nutricionales. Los 1,3-diacilglicéridos presentan un grupo hidroxilo libre en la posición sn-2, que los distingue de los ...
-
(2022)Introducción: La esteatosis hepática se caracteriza por la acumulación de triglicéridos en organelos especializados llamados gotas lipídicas (LDs). La sobrecarga de ácidos grasos ya sean saturados como el ácido palmítico ...
-
(Universidad de Chile, 2019)El epitelio intestinal corresponde a la primera zona de contacto que establece una relación funcional entre los componentes dietarios y este nicho fisiológico. Es ampliamente aceptado que los compuestos fenólicos derivados ...