Asociación entre la frecuencia del consumo de frutas, verduras, legumbres, pescados, lácteos, agua, bebidas azucaradas, snacks y preparaciones altas en nutrientes críticos y el resultado en el test de habilidades cognitivas de Woodcock-Muñoz en escolares chilenos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orellana Zapata, Yasna Elizabeth
Cómo citar
Asociación entre la frecuencia del consumo de frutas, verduras, legumbres, pescados, lácteos, agua, bebidas azucaradas, snacks y preparaciones altas en nutrientes críticos y el resultado en el test de habilidades cognitivas de Woodcock-Muñoz en escolares chilenos
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La nutrición es importante a lo largo del proceso vital. Entre otras cosas, una dieta adecuada favorecerá el crecimiento neural en la infancia y la adolescencia, etapas de la vida donde se necesitan fuentes suficientes y específicas para que este crecimiento ocurra. Una nutrición adecuada considera el aporte de proteínas y micronutrientes los que son esenciales para el desarrollo cognitivo. Por otra parte, una mala nutrición como aquellas que consideran un alto consumo de alimentos ultraprocesados, con exceso de grasas, sodio y azúcares, podría estar relacionado a una menor adquisición o bien a una disminución de las habilidades cognitivas. Actualmente existe un aumento creciente en todo el mundo de alimentos ultraprocesados.
● Objetivo: Establecer si existe asociación positiva entre el perfil de la dieta y los resultados en las subpruebas de cálculo, fluidez en matemáticas y problemas aplicados en el test de habilidades cognitivas de Woodcock-Muñoz en escolares chilenos de entre 7 y 11 años.
● Métodos: Estudio de datos secundarios. Se utilizaron los datos de la Tercera Encuesta Longitudinal de Primera Infancia 2017 (ELPI), incluyendo una muestra de n=10.132 niños/as residentes en Chile, con edades comprendidas entre los 7 y 11 años. La asociación del perfil de la dieta y de los puntajes de las subpruebas de matemáticas del test cognitivo de Woodcock-Muñoz se evaluará mediante el test no paramétrico de Kruskal-Wallis comparando los puntajes medianos en las subpruebas de cálculo, fluidez en matemáticas y problemas aplicados en tres niveles o categorías del perfil de la dieta.
● Resultados esperados: Se espera que los resultados confirmen que el puntaje del perfil de la dieta se asocie positivamente con el puntaje en cada una de las subpruebas de matemáticas del test de habilidades cognitivas de Woodcock-Muñoz, en niños/as chilenos de 7 a 11 años.
10
● Conclusiones: Un perfil de dieta más baja en alimentos saludables y a la vez más alta en alimentos ultraprocesados, se asocia con puntajes más bajos en las subpruebas de cálculo, fluidez en matemáticas y problemas aplicados del test de habilidades cognitivas de Woodcock-Muñoz. Los resultados de este estudio dan cuenta de la necesidad de implementar estrategias educativas y de accesibilidad destinadas a fomentar hábitos alimentarios saludables en la población infantil chilena, de tal manera que todos los factores asociados a la alimentación, entre ellas el desarrollo cognitivo se vean beneficiados por estas medidas. Introduction: Nutrition is important throughout the lifespan. Among other things, a proper diet will promote neural growth in childhood and adolescence, stages of life where sufficient and specific sources are needed for this growth to occur. Adequate nutrition takes into account the intake of proteins and micronutrients, which are essential for cognitive development. On the other hand, malnutrition, such as that resulting from a high consumption of ultra-processed foods with excess fats, sodium, and sugars, may be related to lower acquisition or a decrease in cognitive abilities. Currently, there is a growing global increase in the consumption of ultra-processed foods.
• Objective: Determine whether there is a positive association between the results in the subtests of calculation, mathematical fluency, and applied problems in the Woodcock-Muñoz cognitive skills test, and the dietary profile in Chilean schoolchildren aged 7 to 11 years.
• Methods: Secondary data analysis study. Data from the Third Longitudinal Survey of Early Childhood 2017 (ELPI) were utilized, including a sample of n=10,132 children aged between 7 and 11 years, residing in Chile. The association between the dietary profile and the Woodcock-Muñoz cognitive test will be assessed using the non-parametric Kruskal-Wallis test.
• Expected Results: The expectation is that the results will confirm that the score in each of the subtests in the Woodcock-Muñoz cognitive skills test is positively associated with the score of the dietary profile in Chilean children aged 7 to 11 years.
• Conclusions: A diet profile lower in positively characterized foods and higher in ultra-processed foods is associated with lower scores in the calculation, mathematics fluency, and applied problem subtests of the Woodcock-Muñoz Cognitive Abilities Test. The findings of this study underscore the need to implement educational and accessibility strategies aimed at promoting healthy eating habits among the Chilean child population. This approach ensures that all factors associated with nutrition, including cognitive development, benefit from these measures.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Proyecto de tesis para optar al grado de magíster en nutrición y alimentos mención promoción de la salud y prevención de enfermedades asociadas a la nutrición
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206696
Collections
The following license files are associated with this item:
Asociación _entre_la_frecuencia_del_consumo_de_fruta.pdf (404.1Kb)