Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

El derecho a la protesta

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconEl-derecho-a-la-protesta.pdf (2.268Mb)
IconTabla-de-contenido.pdf (22.36Kb)
Fecha de publicación
2015
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Tejos Canales, Álvaro
Cómo citar
El derecho a la protesta
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Soto Martínez, Víctor;
Profesor guía
  • Tejos Canales, Álvaro;
Resumen/Reseña
Esta tesis se propone estudiar el derecho a la protesta desde la teoría constitucional. Ello supone la consideración del derecho a la protesta como un derecho autónomo, con ciertas características propias que, si bien se cruzan con otros derechos fundamentales -como la libertad de expresión, la participación política y el derecho de reunión, también analizados a lo largo de este trabajo-, le confieren un ámbito de análisis bastante fecundo. En este sentido, esta tesis tiene dos objetivos generales: primero, elaborar una teoría del derecho a la protesta e integrarla coherentemente en una teoría de la democracia. Esto significa en términos simples determinar si la protesta es a) coherente con el sistema democrático y, en caso que la respuesta sea afirmativa, b) cuál es su relevancia para dicho sistema. En virtud de esta respuesta, se plantea un segundo objetivo relevante: determinar el grado de intensidad de la protección jurídica que merece la protesta (en particular si puede configurarse como un derecho fundamental) y cuál debe ser la reacción normal de las autoridades frente a la protesta social. Este trabajo es principalmente teórico, conceptual y doctrinario. Es decir, se enmarca en el análisis de las diversas teorías que se han formulado sobre una serie de fenómenos e instituciones, como la protesta, la desobediencia civil, la violencia, la democracia y los derechos fundamentales. En este sentido, se trata también de un estudio sobre los conceptos que dichas teorías utilizan para explicar esos fenómenos. Finalmente, se discute con los diversos académicos y teóricos del derecho que han tocado estos temas. El trabajo está ordenado de la siguiente manera: En el Capítulo I, se elabora un concepto de protesta que intenta ser consistente desde el punto de vista de las ciencias jurídicas y sociales. En el Capítulo II, se hace una revisión de la historia de dos ideas concatenadas con la protesta: la rebelión y la desobediencia, con el objeto de 7 dilucidar en qué consiste la "originalidad" de establecer un "derecho a la protesta". Posteriormente, en el Capítulo III, se presenta un análisis de las formas en que se manifiesta la protesta y la justificación de cada una de estas formas en el marco del régimen democrático, en particular la desobediencia civil. En el Capítulo IV se resuelve una de las dos interrogantes más relevantes de esta tesis: la posibilidad de una conexión entre la protesta y el régimen democrático. El Capítulo V está dedicado a la segunda interrogante: la posibilidad de construir jurídicamente el derecho fundamental a la protesta, determinar su incardinación jurídico-positiva y sus diversos niveles de protección a nivel constitucional. Finalmente, en el Capítulo VI se analizan los límites de la protesta y los obstáculos teóricos que suelen oponerse a su plena consagración jurídica.
Nota general
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135425
Colecciones
  • Tesis Pregrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta