Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pérez Tello, Sonia
Cómo citar
Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente proyecto de investigación se propuso indagar en el marco de los procesos que atraviesa la escuela, y sus actores, al asumir las exigencias que recaen en la escuela y los docentes a propósito de la educación en contextos de desastres socionaturales. Especial interés para este estudio despierta el docente, pues se considera que es el actor en el cual recaen las demandas de prevención, mitigación y apoyo a los afectados, sin embargo, también es víctima de los mismos desastres. Desde aquí, la presente investigación pretende indagar en las repercusiones que tienen los desastres naturales en las escuelas, y específicamente en el trabajo docente, considerando el contexto específico de las experiencias de desplazamiento en Chaitén. Para esto se propone la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se reconstruye el trabajo docente en el contexto de desplazamiento por desastre socio-natural en el caso de la actual escuela de Chaitén?
El principal objetivo de la investigación es describir la reconstrucción del trabajo docente ante un desastre socio-natural desde la experiencia de los docentes de la actual escuela de Chaitén que fueron desplazados por la erupción del volcán Chaitén. Para esto se propuso un estudio de caso, realizado desde las metodologías cualitativas de investigación social. Dentro de los principales resultados destacan la relevancia de las características comunitarias que estructuran el trabajo docente, al mismo tiempo que la identificación de las lógicas de acción que articulan la experiencia de los docentes, en donde la integración social y la subjetivación articulan el trabajo de los profesores en la actualidad.
La relevancia del proyecto recae en la posibilidad de reconocer la experiencia particular de los docentes desplazados, al mismo tiempo que se constituye como una posibilidad de profundizar los conocimientos acerca de los centros educativos en el contexto de desastres socionaturales, avanzando en el desarrollo de estrategias de prevención y gestión del riesgo que consideren la figura del docente como sujetos que también han sufrido estos procesos. Finalmente, esta investigación se constituye en un aporte al desarrollo teórico-práctico que la psicología educacional ha llevado a cabo en el ámbito de la educación en desastres y específicamente al desarrollo del trabajo docente en situaciones de emergencia como tema de investigación
General note
Magíster en Psicología Educacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135446
Collections
The following license files are associated with this item: