About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Deslocalización de la violencia política y su circulación mundial en la producción artística visual de Doris Salcedo y Teresa Margolles entre los años 2000 - 2012

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDeslocalización-de-la-violencia-política.pdf (2.268Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rico Aillapán, Tania Valentina
Cómo citar
Deslocalización de la violencia política y su circulación mundial en la producción artística visual de Doris Salcedo y Teresa Margolles entre los años 2000 - 2012
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rico Aillapán, Tania Valentina;
Abstract
La presente tesis trata sobre la problemática de la deslocalización de la violencia política presentes en la producción artístico-visual en dos de las artistas más influyentes en el devenir del arte político- crítico latinoamericano contemporáneo, la colombiana Doris Salcedo y la mexicana Teresa Margolles. Se trata de un análisis y diálogo entre sus obras trabajadas principalmente entre los años 2000 - 2012, las cuales tanto por su complejidad histórica como representacional desbordan los códigos heredados de la institución, logrando poner en cuestión lo que la realidad actual tiene de inédito, la cotidianeidad de la violencia, situación que surge precisamente como consecuencia de los fenómenos sociales y económicos de la mundialización y la globalización desarrollados e instalados a nivel internacional desde la segunda mitad del siglo XX hasta comienzos del siglo XXI los cuales denotan la inminente crisis de los Estados Nacionales Desde este contexto es que este análisis es abordado tanto desde el plano histórico cultural particular de Colombia y México como desde la proyección que como obras alcanzan estas en relación con el nuevo arte latinoamericano y su internacionalización , dentro de estos mismos puntos se buscará discutir y responder la forma en cómo el discurso artístico de corte político- crítico que ambas artistas exponen en sus obras transita y dialoga con y desde los nuevos espacios del arte, es decir, el espacio galerístico, museal y público en la escena internacional, propiciando con ello, cuestionar y expandir el problema de la violencia política local a nivel mundial, para el desarrollo de lo anterior se recurrirán a determinados conceptos filosóficos y sociológicos de Jacques Ranciére y de Roberto Esposito(autonomía del arte y arte político del primero) , (lo impolítico del segundo) como también antropológicos y sociológicos (violencia política, Julio Aróstegui narcoterrorismo entre otros) los cuales irán relacionados a la mirada de otros autores vinculados siempre desde la reflexión artística y social contemporánea.
General note
No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional.
 
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135482
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account