About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La figura de la ronda en la poética mistraliana : relaciones entre letra, plástica y política

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-figura-de-la-Ronda-en-la-poètica-mistraliana-relaciones-entre-letra,-plàstica-y-polìtica.pdf (3.611Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Brito Astrosa, María Eugenia
Cómo citar
La figura de la ronda en la poética mistraliana : relaciones entre letra, plástica y política
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fredes Góngora, Judith;
Professor Advisor
  • Brito Astrosa, María Eugenia;
Abstract
Este trabajo nace del interés por conocer la obra de la poeta como un fin en sí mismo, generado por el deseo de reflexionar sus procesos de producción artística y desentrañarlos, dentro de los cuales subyacen las relaciones entre la creación de una pintura y la formulación de una escritura que se sitúa como una obra y lenguaje genuino. En una primera instancia, lo que más me llamó la atención de Gabriela Mistral, y que me llevó a realizar una tesis, es que coexistió con su realidad como una poeta social, generando un marcado cambio en el matiz de la visión y posibilidad de acción que se tenía de la mujer frente al género literario y plástico, lo que generó una enorme y profunda repercusión cultural y social a principios de siglo XX en nuestro país; así como también en el resto de América Latina. Y si bien desde el siglo XIX han existido mujeres poetas en Chile, la diferencia su libertad para originar una reflexión en el mundo estético-social del trabajo, los indígenas y las mujeres9, así como en las formas, donde destacamos su trabajo con la métrica10 en el campo visual, como extrapolación fragmentada de su pensamiento. Aristóteles define en los tipos de producción poética que “hay artes que usan todos los medios (…) es decir, ritmo, canto y verso (…) la tragedia y la comedia. Y se diferenciaban en que unas los usan todos al mismo tiempo, y otras, por partes”.
General note
No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional.
 
Licenciada en artes, mención en teoría e historia del arte
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136212
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account