Sociedad del riesgo y nueva ruralidad. Análisis de caso de un proceso de modernización de una empresa agroindustrial
Tesis

Open/ Download
Publication date
2001-12Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gómez, Sergio
Cómo citar
Sociedad del riesgo y nueva ruralidad. Análisis de caso de un proceso de modernización de una empresa agroindustrial
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo central de esta Tesis es ilustrar la expansión de componentes de riesgo en
las nuevas configuraciones sociales de la ruralidad. Específicamente se analiza el
proceso por el cual la instalación, operación y modenización de los Complejos
Agroindustriales genera estructuras de riesgo en el seno de la nueva ruralidad, los que
vienen a reconfigurar los ejes de los sistemas de estratificación social rural.
En este sentido la Tesis entra en la discusión, que las ciencias sociales han hecho,
acerca de los cambios que ha sufrido la organización industrial y social en las últimas
décadas. Para ello se relevan los conceptos de sociedad del riesgo (Beck, U; 1996 y
1998), neoruralidad, complejos agroindustriales y postfordismo, con ellos se ilustran
las transformaciones que sufre el sector agroindustrial y su entorno social relevante.
Empíricamente, la investigación se centra en el estudio de un caso: el proceso de
modemización y racionalización productiva de la Empresa Congeladora de Hortalizas
Agroindustrial Frutos del Maipo. Este caso, cuya especificidad permite definirlo como
un "ejemplo tipo", muestra como la empresa, enfrenta un escenario de riesgos, tanto a
nivel global como local, que amenaza con expulsarla del mercado. Frente a este
contexto, la empresa, desarrolla como estrategia competitiva, un conjunto de medidas
destinadas a minimizar costos y racionalizar su proceso productivo.
Estas estrategias han redefinido la relación que la empresa establece con los
eslabones anteriores de la cadena agroindustrial: los proveedores agricolas y la
gestión de la fuerza de trabajo. Ambos cambios se encuentran en la linea de lograr
una mayor eficiencia y un menor costo para la empresa. Esta redefinición, se ha
traducido en la práctica, en una transferencia de los riesgos que la empresa enfrenta
en el mercado global y que los traslada a los eslabones inferiores de la cadena
productiva, localizados en el espacio local.
Una vez constatados los mecanismos con que operan estos procesos de transferencia
de riesgo, se presentan las consecuencias analíticas de los mismos, las que muestran
que, la transformación que ha sufrido la ruralidad debido a la expansión de los
complejos agroindustriales, genera elementos de riesgo que afectan a los diversos
actores de la estructura social neorural.
General note
Magíster en Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136412
Collections
The following license files are associated with this item:
Beatriz Cid.pdf (14.57Mb)