About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Simbólica, masculina y extrema: violencia contra las mujeres en Chile desde la promulgación del delito de femicidio hasta la actualidad (2010-2014)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconSimbolica-masculina-y-extrema.pdf (3.011Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Iglesias Saldaña, Margarita
Cómo citar
Simbólica, masculina y extrema: violencia contra las mujeres en Chile desde la promulgación del delito de femicidio hasta la actualidad (2010-2014)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lara Espinoza, Daniela;
Professor Advisor
  • Iglesias Saldaña, Margarita;
Abstract
En el texto de esta tesis se revisa, desde una perspectiva de género, la violencia contra las mujeres en Chile en el período 2010 – 2014, esto es, después de la promulgación del delito de femicidio hasta el cierre del año más reciente. Existen diversos tipos de violencia. Esta investigación centra sus análisis en violencia simbólica y masculina, en la medida que postula encontrar en estas formas los orígenes o fundamentos de otros tipos de violencia contra las mujeres. De esta manera, se revisan una serie de datos estadísticos derivados del Ministerio Público y de Carabineros de Chile, que ilustran un panorama general durante los cinco años revisados, acerca de cómo se manifiestan las diferencias de sexo en la comisión de delitos, suicidios y en la cantidad de víctimas de distintos delitos. Asimismo, se discuten diversas dificultades que surgen a partir de la revisión de dichas estadísticas, fundamentalmente por falta de información derivada de los órganos del Estado y la ausencia de la división por sexo en los datos, lo que contribuye al desconocimiento de la población acerca de las reales dimensiones del problema de la violencia contra las mujeres en nuestro país, pero también dificulta el trabajo del Estado en la propuesta de políticas públicas. Por otra parte, se revisan las diversas formas en que la cultura, la sociedad y el Estado contribuyen a perpetuar el sistema patriarcal, sobre todo ante la noción de mujeres como víctimas absolutas y de hombres como victimarios absolutos. Se establece cómo esto no constituye un aporte en la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de una vida más saludable en la población chilena.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136578
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account