Despolitizar la literatura, reescribir la historia: los usos del romance en las novelas de la dictadura chilena
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Alvarez, Ignacio
Cómo citar
Despolitizar la literatura, reescribir la historia: los usos del romance en las novelas de la dictadura chilena
Author
Professor Advisor
Abstract
La dictadura militar chilena (1973-1989) ha sido abordada desde distintas perspectivas disciplinares y metodológicas. Las múltiples problemáticas que se han levantado en torno al periodo, no obstante, han dejado casi completamente al margen aspectos referidos a la producción cultural asociada al régimen. En este sentido, las obras literarias que componen el campo cultural próximo al poder hegemónico se encuentran en un estado de omisión permanente, aun cuando algunas de ellas continúan siendo parte de las listas de lecturas escolares. Conforme a ello, la investigación en curso considera una aproximación a tres novelas pertenecientes a dicha esfera, Dónde estás, Constanza… (1980) de José Luis Rosasco, Los árboles azules de Fernando Emmerich (1984) y Águilas y cóndores (1986) de Enrique Campos Menéndez, publicadas en la década de los ochenta, en medio del despliegue del ideario neoliberal que terminará por convertirse en el rasgo predominante dentro del proyecto socioeconómico emprendido por la Dictadura. A través del análisis del corpus mencionado, se pretende, por una parte, examinar los mecanismos puestos en práctica en las obras, que permiten su adscripción a dicho campo cultural, y por otra, reflexionar en torno a las diversas implicancias políticas y culturales que tienen asociadas los dispositivos de representación utilizados en la producción de estos textos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136716
Collections