About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Percepción del consumo del cigarrillo en los jovenes

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPercepción del consumo del cigarrillo en los jovenes.pdf (1.453Mb)
Publication date
2015-08
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hidalgo Campos, Pedro
Cómo citar
Percepción del consumo del cigarrillo en los jovenes
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Escudero Jurado, Jennifer Tamara;
Professor Advisor
  • Hidalgo Campos, Pedro;
Abstract
Numerosos han sido los estudios que se han centrado en investigar las causas de inicio del tabaquismo en los jóvenes y una gran cantidad de campañas publicitarias han surgido para frenar este mal. No obstante, según diversos estudios, entre ellos los del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC), día a día son más los adolescentes que, por una variedad de razones y circunstancias, se sumergen en el consumo del tabaco. Es en esta etapa de la vida, donde la sociedad, en conjunto, debe poner fin a este problema, puesto que muchos de los jóvenes que se inician en el hábito, lo seguirán haciendo por el resto de sus vidas o, dicho de otra manera, hasta que este vicio les ocasione la muerte. Es por esta razón que surge la necesidad de continuar investigando las distintas variables sicológicas y sociales que se relacionan, directa e indirectamente, con el consumo de cigarrillo entre los jóvenes adolescentes de 15 a 20 años, básicamente debido a que es en esta etapa en la cual generalmente se comienza con el hábito de fumar, por lo influenciable que son los adolescentes en esa edad en que empieza su independencia. Por otro lado, una campaña antitabaco debería enfocarse en evitar que los jóvenes empiecen a fumar, ya que es muy difícil que una vez iniciado el hábito se pueda dejar definitivamente, debido a las características adictivas que contiene el cigarro. El consumo de tabaco mata a más de 6 millones de personas al año a nivel mundial. De los cuales, en Ecuador mueren aproximadamente 4 mil personas al año. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, éste corresponde a la causa de muerte más prevenible; donde más del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y tráquea son atribuibles al consumo del mismo. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador informa que si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de cigarrillo matará a más de 8 millones de personas al año 2030. Además, una de las principales características de la industria del tabaco es que se ofrecen empaques cada vez más innovadores para promover sus productos, llamando la atención e incentivando el consumo del cigarrillo en los jóvenes con sus colores llamativos y sus distintas formas de empaque. Dados estos argumentos, la presente investigación tiene como objetivo principal, conocer las distintas asociaciones sicológicas y la influencia del empaque en su consumo, que poseen los estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Guayaquil, analizando las diferencias existentes entre fumadores y no fumadores, así como identificar si existen diferencias por otras variables demográficas. Respecto a la conducta referida al cigarrillo, además de indagar las motivaciones y los posibles factores causantes, se analizará la influencia del entorno social en el consumo de tabaco en este grupo objetivo y las diferencias conductuales relacionadas a algunos factores demográficos y psicográficos. La metodología empleada para alcanzar este propósito se basó en una encuesta, la cual fue aplicada a estudiantes de educación media en distintos establecimientos educacionales de Guayaquil. El contenido de este trabajo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se presenta toda la investigación que motivó la realización de este estudio, en particular, las razones sociales, sicológicas y ambientales que influyen en el consumo de cigarrillo y los factores que provocan adicción; los daños fisiológicos producidos por el consumo de cigarrillos; se menciona un diagnóstico epidemiológico, tanto en Ecuador como en el resto del mundo del tabaquismo, haciendo mención a la situación en los escolares ecuatorianos; los costos económicos que produce el tabaquismo al país. En la segunda parte, se describe el desarrollo del estudio, analizando los resultados obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a los jóvenes de los diferentes planteles de la ciudad.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
 
Autor no envía autorización para acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136725
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account