About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La banalidad de la corrupción un estudio sobre el fenómeno de la institucionalización de las prácticas corruptas desde el caso La Polar

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa banalidad de la corrupción un estudio sobre el fen.pdf (911.6Kb)
Publication date
2015-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sanfuentes Astaburuaga, Matías Moisés
Cómo citar
La banalidad de la corrupción un estudio sobre el fenómeno de la institucionalización de las prácticas corruptas desde el caso La Polar
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Polanco Zamorano, Loredana;
Professor Advisor
  • Sanfuentes Astaburuaga, Matías Moisés;
Abstract
El caso La Polar remeció fuertemente a la sociedad chilena el año 2011. En junio se destapan una serie de prácticas irregulares dentro de la empresa, que involucraban repactaciones unilaterales de clientes altamente riesgosos de bajos niveles socioeconómicos y falseamiento de estados de resultados, los cuales llevaban a inflar el precio de las acciones, obtener altos dividendos por la plana gerencial y una alta política de incentivos para las áreas directamente implicadas. Esto se enmarca en un contexto de movilizaciones dentro de Chile, las cuales demostraban altos niveles de malestar con respecto al poder de grupos económicos, que acompañados de desregulaciones que datan de décadas atrás, potencian el actual clima de deslegitimación de las instituciones en nuestro país. Actualmente, nos encontramos en medio de una crisis política, los casos Penta, Soquimich, Dávalos, entre otros, han remecido la confianza de los chilenos hacia las instituciones, siendo este mismo mes donde se realiza una multitudinaria marcha, convocada por estudiantes universitarios y secundarios, teniendo como principal cuestionamiento la corrupción de la clase política y empresarial de nuestro país. El presente trabajo corresponde al proyecto de título para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional, este aborda el fenómeno de la institucionalización de la corrupción, y las consecuencias que tiene sobre una dinámica de trabajo la banalidad de los actos corruptos, desde el análisis del caso La Polar. Asimismo, este corresponde a un trabajo de investigación realizado por un grupo de tres personas, guiadas por el profesor Matías Sanfuentes, para el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, el cual lleva por título Efectos nocivos de la institucionalización de la corrupción organizacional sobre personas y equipos de trabajo: el caso La Polar. El objetivo principal de este proyecto de título es examinar el fenómeno de la institucionalización de la corrupción desde las vivencias subjetivas de los trabajadores de la Polar que se desempeñaron antes del colapso de la compañía, siendo el método de investigación entrevistas en profundidad a siete trabajadores que efectuaron laborales en distintas áreas de la empresa. Los objetivos específicos son explorar la conformación de los actos de corrupción dentro de la organización, a través de cómo los trabajadores experimentaron el proceso de dio origen a las normalizaciones, y analizar los mecanismos que permiten y potencian, la perpetuación y aceptación de los actos corruptos. Las fronteras que abarcará este proyecto se definen temporalmente desde el 2003 que se comienza a gestar el sistema de normalizaciones hasta junio del 2011 que se produce el destape del fraude, es decir, el período anterior a la crisis. Asimismo, otra frontera relevante es que sólo se abordarán las vivencias de los individuos que han trabajo dentro de la organización, por lo que fuentes de información externa serán abordadas sólo de forma referencial y para contextualizar, por lo que las fronteras están definidas por los relatos de cada entrevistado, o sea, sólo la visión de quienes fueron parte de la organización. Cabe destacar que yo no tengo relación directa con la organización la cual es objeto de estudio, no me encuentro trabajando dentro ni lo he hecho nunca. Las implicancias para el rol profesional son, en primer lugar el aprendizaje de metodologías de investigación cualitativa que tiene directa relación con el enfoque de desarrollo que busco para mi futuro. En segundo lugar, el entendimiento del área de recursos humanos desde la especificidad de la dinámica organizacional, siendo ésta el área de mayor interés personal dentro del MGPDO. Además, esto para mi tiene la relevancia de tener un enfoque crítico hacia las prácticas del management contemporáneo y la exploración de las implicancias que tienen en los individuos. Dentro de la estructura de este trabajo, se explican los antecedentes de la crisis, la metodología de estudio, marco teórico y análisis de los fenómenos emergentes. Finalmente, es expondrán las conclusiones de esta investigación, en donde se analiza críticamente las condiciones que permiten la corrupción desde las prácticas del management, y los aprendizajes más importantes de este proceso.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136869
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account