Estudio de los niveles de empatía humano-humano y humano-animal en estudiantes de medicina veterinaria
Tesis

Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tadich Gallo, Tamara
Cómo citar
Estudio de los niveles de empatía humano-humano y humano-animal en estudiantes de medicina veterinaria
Author
Professor Advisor
Abstract
Las relaciones sociales se basan en nuestra capacidad de ponernos en el lugar de otros, y a
partir de eso reaccionar apropiada y lógicamente. Esta aptitud empática puede ser
extrapolada hacia otras especies, fundamentándose en el principio de que los humanos
son capaces de desarrollar técnicas para entender y comunicarse con los animales. En
educación, se conocen los beneficios de generar profesionales con herramientas basadas
no sólo en conocimientos científicos y técnicos, sino que incluyendo conceptos de ética y
empatía. Se describen además factores como el género, tipo de dieta, tenencia de
mascotas, entre otras, que pueden modificar los niveles de empatía hacia humanos y
animales, reconociéndose la interrelación entre ambas. Los objetivos del presente estudio
fueron investigar las determinantes del nivel de empatía Humano–Animal en estudiantes
de medicina veterinaria y correlacionarlo con la empatía Humano-Humano, a través de la
Escala de Empatía Animal y el Índice de Reactividad Interpersonal de Davis,
respectivamente. Ambas encuestas fueron aplicadas a estudiantes de primer y quinto año
(452 estudiantes) de cinco escuelas de medicina veterinaria de Chile, vía e-mail o
plataformas virtuales y de forma voluntaria. La asociación de los puntajes de empatía
entre las escalas y las variables fueron estudiadas usando la correlación de Spearman,
Wilcoxom Rank Sum Test, Kruskall Wallis y Chi-Cuadrado, estableciendo un valor de
significancia de p<0,05. Los resultados sugieren que ambas encuestas se correlacionan de
manera significativa, y que las variables género, año cursado, dieta y área de interés tienen
un efecto significativo en los puntajes de empatía. Los estudios de la relación humanoanimal
son un campo aún en desarrollo. La presente investigación muestra cómo
características individuales y cambios que ocurren durante la carrera pueden afectar las
actitudes de los estudiantes hacia los animales. Además genera argumentos válidos para
plantear posibles cuestionamientos o cambios en el enfoque de la malla curricular en
medicina veterinaria
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136937
Collections
The following license files are associated with this item: