Vejez y soledad: implicancias a partir de la construcción de la noción de riesgo
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gajardo Jáuregui, Jean
Cómo citar
Vejez y soledad: implicancias a partir de la construcción de la noción de riesgo
Author
Abstract
El envejecimiento de la población supone desafíos particulares en la búsqueda de bienestar de las personas mayores. La soledad es un fenómeno de creciente relevancia en la investigación y las políticas públicas relacionadas con vejez y envejecimiento, debido a su relación con una etapa de la vida asociable a pérdidas sociales y a su influencia en la salud mental de la persona mayor. Este ensayo busca reflexionar sobre la soledad situada en la vejez desde diferentes racionalidades del concepto, como categoría de clasificación cultural y epidemiológica y las implicancias que esta puede tener en la definición de políticas y estrategias para su abordaje. Se enfatiza en la atingencia de una racionalidad de la soledad a partir de la construcción cultural del riesgo y subjetivación del daño, por sobre la noción medicalizada del fenómeno como síndrome o factor de riesgo epidemiológico. Finalmente, se propone la consideración de escenarios de construcción cultural para la racionalidad de la soledad en la vejez y se discute sobre consideraciones para su medición y su abordaje en el marco de una racionalidad enmarcada en una epidemiología cultural. Population aging implies specific challenging when looking for the wellbeing of elderly. Loneliness is an issue of
increase relevance in research and public policies related to old age and aging, due to its relation to a life stage associated to
social losses and is influence in the mental health of the elderly. This essay tries to reflect about loneliness in old age from
different rationalities of the concept, as category of cultural and epidemiological classification and the implication it may have
in the definition of public policies and strategies to approach the issue. The relation to a rationality of loneliness built from the
culture of risk and damage subjectivity is emphasized over the medicalization of the issue as disorder or epidemiological risk
factor. Finally, the consideration of building cultural stages to rationalize loneliness in old age is proposed and considerations
to measure and approach the issue in the rational framework of cultural epidemiology are discussed.
Indexation
Artículo de publicación SCOPUS Artículo de publicación ISI
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137179
Quote Item
Acta Bioethica 2015; 21 (2): 199-205
Collections
The following license files are associated with this item: