About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Proyecto disposición, reciclaje y reutilización de caucho en minería

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDiaz Muñoz Marco.pdf (1.440Mb)
IconSilva Diaz Héctor.pdf (2.150Mb)
Publication date
2015-08
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio
Cómo citar
Proyecto disposición, reciclaje y reutilización de caucho en minería
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Díaz Muñoz, Marco Antonio;
  • Silva Díaz, Héctor;
Professor Advisor
  • Dufeu Senociain, Claudio;
Abstract
La ampliación de la vida útil de los proyectos mineros (LOM) cuyas operaciones principiaron en la década de los noventas, ha hecho que las capacidades de almacenamiento de sus residuos que fueran inicialmente solicitadas a la autoridad administrativa sean hoy insuficientes frente a los nuevos requerimientos derivados de la referida ampliación (aumentos de flota de equipos, cambios de regulación, entre otros). En línea con lo señalado procedentemente, en la actualidad, los proyectos mineros en ejecución y los que inician su estudio de pre-factibilidad deben incluir en sus análisis la denominada “licencia social para operar”1(LSO). Esta licencia demanda que la empresa no sólo haga un adecuado manejo de residuos conforme a lo comprometido frente a la autoridad en su Resolución de Calificación Ambiental, sino que, una ciudadanía más consiente y empoderada agradece hoy a aquellas empresas que, yendo más allá de sus compromisos ambientales, son capaces de entregar una utilidad “verde” (ambiental o socialmente) a la ejecución de sus proyectos. La obtención de una LSO es un factor esencial para reducir los riesgos de conflictos sociales asociados a la ejecución de los proyectos mineros y para mejorar la reputación de la compañía. En los últimos años, la mayoría de las empresas mineras consideran la obtención de una LSO como un gasto de negocio apropiado que agrega valor en el largo plazo. En este sentido, se sostiene que de no contar con una LSO se deben proyectar costos financieros más altos, mayores dificultades para la contratación de mano de obra calificada, pérdida de maquinaria por actos de vandalismo, costosos retrasos en las operaciones mineras, con los incumplimientos contractuales que de ellos derivan y posibles cierres de las minas derivados de la oposición de la comunidad a la operación2. La conjunción de ambas problemáticas se presenta para nosotros como la oportunidad que pretendemos abordar, a saber: “Entregar a las empresas mineras un nuevo concepto para el manejo del residuo caucho, entregando un impacto socialmente aprobado vía reciclaje y reutilización”. En este sentido, nuestro proyecto consiste crear una empresa de servicios que entregue, a una reconocida empresa minera de la segunda región -el Cliente-, una solución operativamente atractiva, económicamente sustentable y socialmente valorable para la disposición final de sus residuos de caucho generados por sus vehículos de alto tonelaje, una vez agotada la vida útil de estos. Al término del proceso, nuestro proyecto adquiere el caucho tratado y lo comercializa en Chile o el extranjero. Las evaluaciones son favorables, toda vez que encontramos una industria en etapa embrionaria, un mercado con pocos competidores, más allá de la ausencia de barreras de entrada y el libre acceso a la tecnología necesaria para dar curso al proyecto (ambos puntos abordados en el presente). Además, dentro de la evaluación favorable del proyecto, destaca la experiencia y la networking del equipo gestor, las cuales colaboraran a una penetración de mercado y el establecimiento de barreras vía contrato. Es por lo anterior, que nuestra propuesta al inversionista considera una invitación a este atractivo negocio ofreciendo una participación del 26% de la propiedad, la cual es muy beneficiosa dado los interesantes rendimientos financieros que se obtienen ya desde el primer año de iniciada la operación.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Marco Antonio Díaz Muñoz [Parte I no autoriza el acceso a texto completo de su documento ], Héctor Silva Díaz [Parte II no envía autorización para acceso a texto completo de su documento ]
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137212
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account