About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Impuesto de timbres y estampillas

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconJose_Yanez.pdf (379.9Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Yañez Henríquez, José
Cómo citar
Impuesto de timbres y estampillas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Yañez Henríquez, José;
Abstract
Actualmente, el principal componente del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) es el impuesto al crédito, que produce cerca del 80% de la recaudación total. Si el impuesto al crédito fuese justificado solo como un instrumento recaudador, conceptualmente no habría argumentos técnicos para fundamentar su aplicación. Las operaciones de crédito son un servicio que debería estar afecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el valor agregado generado en todas las actividades económicas. No obstante, el D.L. Nº 825 declara que las operaciones de crédito están exentas de IVA. Lo cual implica una discriminación en favor de esta actividad económica y en contra de otras actividades que pudiesen ser más meritorias para tener el beneficio de la exención, como por ejemplo, la producción de pan. Para subsanar esta ineficiencia, es que se podría señalar que el impuesto al crédito actúa como sustituto del IVA. Obviamente, esto requeriría que la tasa del impuesto al crédito sea equivalente a la tasa del IVA, es decir, que a igual valor agregado ambas generen la misma recaudación. El problema es que la base del impuesto al crédito no es la del IVA, por ello las tasas no pueden ser iguales en valor numérico. Dado que la base del impuesto al crédito es mayor que el valor agregado, entonces la tasa del impuesto al Investigación Académica Impuesto de Timbres y Estampillas 212 Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información – FEN UChile crédito debe ser bastante menor que 19%. Además, las empresas tienen derecho a crédito en el IVA, por lo tanto, el impuesto al crédito también les debiera dar el mismo derecho.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138017
ISSN: 0718-9478
Quote Item
Revista Estudios Tributarios 2014 NO.10 Págs.211-235
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account