About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Las nuevas repercusiones e implicancias del fútbol

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (47.53Kb)
Publication date
1998
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz, Raúl
Cómo citar
Las nuevas repercusiones e implicancias del fútbol
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortega L., Pablo;
Professor Advisor
  • Muñoz, Raúl;
Abstract
En el mundo, en general, y en nuestro país, en particular, ha habido una escasa reflexión teórica acerca de la trascendencia o de los alcances más profundos de las actividades deportivas. Tal vez, esta realidad es producto de que, tradicionalmente, se ha considerado que el deporte es un asunto exclusivo de esfuerzo físico y de músculos y no de cerebro. A esta idea, se puede agregar la división formal de la actividad personal y social en ocupaciones importantes e intrascendentes, que ubica al deporte en esta última categoría. La falta de estima hacia el fenómeno deportivo ha repercutido en el ámbito periodístico, provocando que en las secciones de los medios de comunicación social que cubren este campo, estén los profesionales menos preparados o con menos background cultural, quienes han acentuado su autopercepción de profesionales de segundo orden a través de un acercamiento meramente frívolo y superficial a los acontecimientos deportivos. El fútbol no ha estado al margen de toda esta situación, a pesar de que, desde hace bastante tiempo, se ha convertido en una de las más importantes fuentes noticiosas del periodismo moderno. Por cierto, continúa predominando en el quehacer informativo la idea de que el balompié es “sólo veintidós hombres corriendo detrás de una pelota”, lo que ha evitado que se genere una visión un poco más crítica y profunda acerca de lo que sucede con este popular deporte a lo largo y ancho del planeta. La presente memoria de título busca modificar un poco la tónica descrita, visualizando el fenómeno futbolístico desde una perspectiva mucho más distinta a lo que ha sido la costumbre. Como consecuencia de esta apreciación, se advierte que el balompié ha sufrido una drástica mutación de su naturaleza, convirtiéndose en una gran actividad con impactos y repercusiones económicas, políticas y sociales, que implican una reflexión ética y, fundamentalmente, deontológica por parte del periodista. En la actualidad, este deporte se ha alzado como un quehacer que muestra gigantescas repercusiones comerciales (cada encuentro futbolístico profesional, por ejemplo, se ha convertido en un nuevo producto de consumo el que, lógicamente, posee un alto valor comercial y un número importante de consumidores); poderosas implicancias políticas (por su carácter masivo y su fuerte impacto sobre la comunidad, es un medio propicio para el proselitismo; puede ser también un útil instrumento de política exterior, ya que - a través de las confrontaciones internacionales - permite conseguir conciencia de patria y prestigio como nación); y, por último, interesantes derivaciones sociales (es una actividad que, en su desarrollo, posibilita la interrelación de clases; también ayuda a reducir tensiones y conflictos internos; y permite la movilidad social de sus grandes protagonistas). La situación descrita es producto, primordialmente, de la vigencia de las actividades deportivas a nivel mundial. Este suceso podría ser catalogado como “la época del deporte”, pues por estos días asistimos a un auge del deporte por todos los rincones de la tierra, lo que ha posibilitado que el fútbol adquiera la resonancia que hoy tiene. Las páginas siguientes procuran demostrar que el nuevo perfil de la actividad futbolística, sin duda, obliga al profesional de la prensa a un trabajo más delicado y exhaustivo. Frente a esta nueva contingencia, el periodista debe tener una mayor consideración de lo que está comunicando, pues ello implica una amplia gama de efectos y derivaciones. En razón de que las ramificaciones del balompié han traspuesto evidentemente las fronteras de los recintos deportivos, el informador debe despojarse del acercamiento banal al hecho noticioso, casi institucionalizado en su ámbito laboral. Como sea, resulta evidente que el viejo encasillamiento del periodismo deportivo, centrado en el fútbol, como actividad de segunda fila, naturalmente, debe comenzar a resquebrajarse, a raíz de la profunda transformación que ha experimentado su campo de análisis. La narración escueta de las vicisitudes del juego-espectáculo no pueden soslayar los condicionamientos organizativos, económicos, políticos y sociales, entre otros, que entran en movimiento cuando el balón comienza rodar sobre el césped. Es de esperar que este pequeño aporte sirva como estímulo para que otros, con mayores conocimientos y más altos reconocimientos académicos, puedan iniciar nuevos rumbos de profundización en torno al fenómeno deportivo, en general, y al fenómeno futbolístico, en particular.
General note
Memoria para optar al título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138149
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account