About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Una aproximación a la creatividad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPortada (10.68Kb)
Publication date
1999
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López, Ricardo
Cómo citar
Una aproximación a la creatividad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gallegos C., Francia;
  • Galvez B., Marco;
  • Montes B., Rodrigo;
Professor Advisor
  • López, Ricardo;
Abstract
El mundo actual nos presenta a cada momento desafíos que ponen a prueba nuestra capacidad de adaptación y de respuesta. Desde aspectos que atañen a nuestra vida interior, al manejo de nuestras relaciones interpersonales y a los vaivenes de la vida cotidiana hasta problemas que involucran a la humanidad toda, el ser humano se halla en constante búsqueda de nuevos derroteros que le otorguen más sentido a nuestras existencias. La rapidez con que muta la realidad social exige soluciones que se adapten a las nuevas circunstancias. Para lograr resultados exitosos en esta constante búsqueda, es menester una aproximación distinta y novedosa frente al entorno. La capacidad de romper con los convencionalismos sociales, cognitivos y afectivos encuentran en la creatividad una herramienta de inmejorables perspectivas. Es ésta la que nos permite arribar a respuestas que satisfagan los requerimientos del mundo moderno. Además, la creatividad constituye un verdadero acto de autorrealización personal, no sólo por lo que puede llegar a producir, sino que también por el placer intrínseco que conlleva liberarla. Tal como existen dimensiones del ser humano que develan la miseria de nuestra especie, la creatividad representa una muestra de lo opuesto, vale decir, de lo sublime y grandioso que puede llegar a ser el hombre. Esta facultad que poseemos es la que nos da la posibilidad de abrir nuevos caminos donde parece que no los había, de encontrar nuevas soluciones a antiguos problemas y de lograr una adaptación más armónica con el entorno natural y social. El pensamiento divergente-elemento distintivo de la creatividad- constituye no sólo un rasgo de nuestro intelecto, sino que, quizá fundamentalmente, una actitud frente al mundo, una aproximación cognitiva y emocional distinta que constituye una inyección de sabia nueva en medio de paradigmas añejos que muchas veces demuestran una total incapacidad de brindar soluciones alternativas y más efectivas. Cabe señalar, en todo caso, que la divergencia no se puede construir sobre la nada; en efecto, se cristaliza a partir del pensamiento convergente-asociado a la capacidad de evaluar, seleccionar y discriminar y elemento constitutivo de la inteligencia en su acepción clásica. Resulta extraño percatarse de que un fenómeno tan extendido y de tan larga data como la creatividad halla comenzado a ser abordado sistemáticamente recién en este siglo. En efecto, la creación artística, literaria y científica se remontan a tiempos remotos de la especie humana. Pero ni los griegos ni los romanos- aunque en el idioma latín cobran existencia los términos creatio y creare- se preocuparon de esta notable facultad. De manera tímida, en el sigo XVII, y con mayor fuerza en el XVIII, aparece cierta actividad reflexiva en torno al tema vinculado con la actividad artística. Reiteramos, eso sí, que, tal como lo señala el profesor e investigador Ricardo López, es en la actual centuria cuando surge un pensamiento y un estudio más consciente y sistemático en torno a la creatividad. Un momento clave para la historia de este concepto se produce en 1950 con el discurso pronunciado por J.P. Guilford ante la Asociación Americana de Sicología. Este hito le da un impulso decisivo a la investigación del tema; aumenta el número de publicaciones y se difunden diversos enfoques sobre esta área. Hoy en día nadie discute la trascendencia de la creatividad como hecho individual y social. La bibliografía sobre este tópico se ha multiplicado considerablemente en la segunda mitad del siglo. Hoy, creemos, el desafío es “instalar” el conocimiento y la necesidad de desarrollar este fenómeno en los diferentes nichos sociales, especialmente en la educación. Sólo así podremos dar un salto cualitativo de cara a los desafíos del próximo milenio, que, por cierto, serán muchos y de la más variada índole.
General note
Seminario para optar al grado de Magister en Comunicación Social
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138229
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account