About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-escritura-de-mujeres-la-esfera-publica-letrada-y-la-autoria-literaria-femenina-en-el-Caribe-anglofono-e-hispano.pdf (1.299Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Stecher Guzmán, Lucía
Cómo citar
La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Maxwell, Elsa;
Professor Advisor
  • Stecher Guzmán, Lucía;
  • Sklodowska, Elzbieta;
Abstract
En esta investigación estudiamos la escritura de mujeres caribeñas en la primera mitad del siglo XIX, examinando la relación entre la palabra escrita, la esfera pública decimonónica y la autoría literaria femenina a través del análisis de la obra de un conjunto de autoras provenientes del Caribe hispano y anglófono. En un campo cultural excluyente no solo en términos de género, sino también de raza y posición colonial, examinamos cómo las mujeres se apropiaron de la escritura para participar en los debates públicos en un período histórico en que las mujeres –y sobre todo las colonizadas y de color— fueron marginadas de estos. En particular, nos centramos en la participación de cinco autoras en uno de los debates públicos más importantes y polémicos del siglo XIX: el que se desarrolló en torno a la esclavitud y su abolición. Analizando un conjunto de textos de diversa índole genérica escritos todos en el contexto del auge de los debates abolicionistas, trazamos las diversas tomas de posición de las autoras y las estrategias de autorización que emplearon para situarse en la esfera pública letrada y participar en los debates políticos de su época. Al mismo tiempo, ponemos énfasis en sus relativos grados de autonomía y marginalización, proponiendo un esquema que permite visualizar su posicionamiento en relación a los espacios públicos dominantes, así como los espacios de contrapúblicos y cuasi-públicos.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138590
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account