Inversión extranjera directa y su efecto en los salarios: evidencia empírica para Chile
Tesis

Publication date
2016-01Metadata
Show full item record
Cómo citar
Álvarez Espinoza, Roberto Jaime
Cómo citar
Inversión extranjera directa y su efecto en los salarios: evidencia empírica para Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La economía mundial de las últimas décadas ha estado marcada por la globalización, proceso en el cual el crecimiento comercial y la integración financiera se han visto exponencialmente incrementados asociadas a políticas de apertura económica y potenciada a su vez por los avances tecnológicos. Con ello se ha visto como el comercio, la migración de personas y el flujo de conocimiento e información ha aumentado entre los países.
Dentro de esta integración se encuentran los traspasos de capitales entre fronteras, los cuales se materializan a través de inversiones que se efectúan en países distintos al de origen y que poseen el control de dicha inversión desde el extranjero. De esta manera se observa como la Inversión Extranjera Directa (IED) ha aumentado notablemente, pasando de componer el 3,7% del total de la formación bruta de capital en el mundo para el año 1990, a ser un 8% de dicha porción para el año 2013 según informa UNCTAD (2015). Latinoamérica y Chile no son una excepción de estas tendencias; la IED ha aumentado de manera exponencial durante la década de los noventa en la región, período en el cual comenzaron las aperturas comerciales y se generaron cambios abruptos en los procesos políticos. En el gráfico 1 se aprecia la magnitud de los flujos de IED hacia Latinoamérica y Chile desde los años 1980 hasta hoy.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138599
Collections
The following license files are associated with this item: