Cosificación del cuerpo de la mujer
Author
Professor Advisor
Abstract
La investigación que se presenta trata de abordar un tema que dentro de la cotidianidad es considerado como parte integrante de nuestra cultura chilena, esto es, analizar la historieta de Condorito creada por Pepo (René Ríos) en los años cincuenta y que pervive hasta hoy con lectores en Chile, chilenos en el extranjero y lectores latinoamericanos.
Esta publicación que ha constituido un clásico en la cultura popular en el sentido de mostrar la idiosincrasia del pueblo chileno expresado en variables de género, raza, clase, de la mano de un humor irreverente a cargo de un protagonista que representa el signo/símbolo de nuestro país, el Cóndor, personaje pobre, astuto, simpático y reconocible en otros prototipos de nuestra historia de la literatura del comic, tal como Pedro Urdemales, Verdejo, entre otros.
El propósito de este estudio es revisar los estereotipos y prejuicios sexistas en el discurso e imágenes de la historieta, focalizado en la representación de las mujeres y de su caracterización de género femenino. Se complementa este estudio con una pregunta de la investigación que refiere a si, aún hoy en las generaciones más jóvenes (niños y niñas de 7 / 8 años) logra la misma recepción y entusiasmo que durante las seis décadas ha mostrado por su tiraje y continuidad.
General note
Tesis para optar al grado de Magister en Estudios de Género y Cultura mención humanidades Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138658
Collections