About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Efectos tributarios en la reorganización de empresas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEFECTOS TRIBUTARIOS DE LA REORGANIZACION DE EMPRESAS.pdf (999.0Kb)
Publication date
2009-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dumay Peña, Alejandro
Cómo citar
Efectos tributarios en la reorganización de empresas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castro Ruiz, Víctor Hugo;
  • Gormaz Alarcón, Juan Francisco;
Professor Advisor
  • Dumay Peña, Alejandro;
Abstract
Hoy en día con motivo del desarrollo económico del país, la globalización de la economía y, a su vez, con las nuevas formas de negocios que se presentan, las empresas en general deben ir adecuando sus estructuras a nuevas formas jurídicas que las hagan más eficientes para realizar sus actividades y competentes con sus similares, para cuyos efectos deben buscar distintas formas de reorganización para lograr sus objetivos. En el análisis de la doctrina internacional, hemos podido constatar que en otros países los procesos de reorganizaciones empresariales, entendiendo como tales a las divisiones, fusiones y transformaciones, entre otras, están debidamente normados, a modo de ejemplo podemos mencionar a países como España, Colombia, México, Perú, etc. Al contrario de lo señalado anteriormente, la legislación tributaria chilena en materia de reorganizaciones empresariales, no contempla una normativa expresa sobre el tema, más bien, trata en forma separada algunos conceptos que son imprescindibles para la interpretación correcta de ciertas disposiciones. Por el contrario, para darle sentido a la norma legal tributaria y a instrucciones impartidas por el SII, se tiene que sustentar en otras normas legales que regulan ciertas materias, como es el caso de la Ley N° 18.046 de S.A., que trata gran parte de los conceptos generales de los procesos de reorganización empresarial en que se sustentan las resoluciones y oficios del ente fiscalizador. Por reestructuración o reorganización empresarial se entiende como el proceso para cambiar la estructura societaria o la calidad jurídica de empresarios unipersonales, sus objetivos sociales y determinar los activos que requiera para su nueva operación. Las nuevas orientaciones de carácter abierto e internacional, han creado grandes posibilidades económicas y oportunidades de negocios, y ello ha producido una motivación para reorganizar los negocios de una manera distinta Se debe tener presente que un proceso de reorganización comprende aspectos jurídicos, económicos, contables y tributarios, por lo cual antes de emprenderla es necesario precisar los motivos que la provocan y las opciones para lograr una organización adecuada a las necesidades actuales, a los objetivos propuestos y a las intenciones de los propietarios, para no generar contingencias futuras que redunden en perjuicios económicos para la entidad o sus dueños. Definida la necesidad de reorganizarse, ésta debe estar en concordancia con los objetivos estratégicos de la empresa o, en su defecto, con los objetivos básicos de toda administración financiera, ya sea la tradicional premisa de maximización de la riqueza de los dueños o los modernos conceptos básicos de negocios empresariales. Conviene precisar por tanto los motivos que mueven a los empresarios a realizar estos cambios. La legislación chilena no ha definido el concepto Reorganización, por lo cual utilizaremos la definición que al respecto nos entrega el diccionario de La Real Academia de Lengua Española: “organizar algo de manera distinta y de forma que resulte más eficaz”. De esta definición se desprende que ya existe una estructura de negocio definida, la cual será reestructurada de manera tal, que colabore en forma eficaz al logro de los objetivos definidos en su estrategia de reorganización, que implica, como se señaló, aspectos jurídicos, financieros, comerciales, económicos, contables y tributarios. Atendida la definición anterior, entonces, resulta interesante preguntarse acerca de la razón por la cual se reorganizan las empresas. Sin duda que las razones pueden ser múltiples y varían de una empresa a otra, dependiendo de los objetivos estratégicos que persigan los dueños de éstas. Entre otras, se pueden mencionar razones comerciales, económicas, financieras y tributarias, donde los objetivos principales en esta última son: reducir la carga tributaria, obtener devolución de impuestos o diferir la tributación a través del tiempo. Indistintamente cuales sean las razones por las cuales se decida llevar a cabo este proceso, es importante tener presente que no sólo tiene impacto al interior de las empresas involucradas, sino que además en diversas organizaciones o agentes del sector económico, tales como: la competencia, los clientes, los acreedores, la fiscalía nacional económica, la superintendencia de valores y seguros, y por supuesto, ante la administración tributaria. El objetivo del presente trabajo, está orientado a establecer las diferencias que, en el plano impositivo, presentan las diversas formas de organización social, y a partir de lo anterior, las implicancias que se derivan de una reorganización societaria empresarial, específicamente a través de la división, fusión y transformación de sociedades. Los aspectos de orden jurídico, económico y contable sólo serán tratados en forma tangencial, en cuanto tengan relación con el aspecto tributario, objetivo principal de este trabajo. La importancia práctica y jurídica del tema es evidente, a partir de la necesidad de conocer las consecuencias tributarias de una labor que los profesionales del derecho, del área contable y tributaria, realizan en forma habitual, ya sea en la etapa de constitución o modificación de sociedades, como en la reorganización de las mismas, probablemente sin conocer a cabalidad los efectos que en el plano impositivo pueden tener. Nuestra pretensión no es otra que, a través del desarrollo del presente trabajo, entregar nuestro modesto aporte a los profesionales que eventualmente se vean enfrentados a una reorganización empresarial, de modo tal, que aquí puedan encontrar respuesta a algunas de las muchas interrogantes que se plantean en la práctica habitual de la profesión legal, contable y de asesoría tributaria. A nosotros, en particular, nos fue de mucha utilidad interiorizarnos en el análisis específico de situaciones particulares que se presentan en algún tipo de reorganizaciones empresariales, dejando establecido además, que la casuística a este respecto es inagotable. Del mismo modo, a través de la investigación, se tratará de determinar las razones que ha tenido la administración tributaria, para discriminar en el tratamiento tributario de diferentes situaciones que se presentan en el curso de una reorganización empresarial, de modo tal, de estar en situación de emitir un juicio sobre la legitimidad o justificación de esas diferencias, pudiendo llegar a conclusiones que eventualmente se transformen en recomendaciones para el perfeccionamiento de nuestra legislación o, que dejen en evidencia las falencias existentes en materia de ordenamiento legal para regular este tipo de actividades. Por último, a través de la formulación y desarrollo de una hipótesis, se tratará de establecer la legalidad de las reorganizaciones empresariales dentro del ordenamiento jurídico existente actualmente en Chile, específicamente en el ámbito tributario, y establecer si dicha legislación es suficiente, adecuada y exacta para dar solución a las numerosas interrogantes que se plantean en un proceso de reorganización, y de paso establecer si de la aplicación de la normativa vigente, se produce equidad en el tratamiento tributario al que se vería enfrentado un contribuyente que decida reorganizar sus negocios.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación
 
Falta autorización, para acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139607
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account