About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La revolución del proceso musical : el advenimiento de la grabación y la ejemplaridad de Glenn Gould

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconla-revolucion-del-proceso-musical.pdf (1.187Mb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Claro González, Andrés
Cómo citar
La revolución del proceso musical : el advenimiento de la grabación y la ejemplaridad de Glenn Gould
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Abalo Cea, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Claro González, Andrés;
Abstract
La presente tesis indaga en cómo se revoluciona el proceso musical a partir del advenimiento de la tecnología de la grabación y la ejemplaridad que, al respecto, tiene el caso del pianista y teórico canadiense Glenn Gould. En la primera parte de la tesis, se profundizan los dos polos de esta propuesta general, mostrando en primer lugar la reflexividad entre el artista y el pensador de la grabación que sitúan a Glenn Gould como paradigma de esta revolución contemporánea, y en segundo lugar, dando cuenta del modo en que la grabación reorganiza la estructura jerárquica del proceso musical incidiendo directamente en una nueva forma de experiencia que el compositor, el intérprete y el auditor, establecen con la obra. Tras ello, las dos partes siguientes se concentran por turnos en las condiciones de posibilidad y en los efectos de esta revolución. Así, en la segunda parte de la tesis, se indagan las transformaciones estéticas, tanto de la tecnología como del lenguaje musical, que permitieron la revolución de la grabación y más específicamente el modo en que Glenn Gould las asume como artista. De una parte, se revisa la promoción de un universalismo de la experiencia musical a partir de las nuevas tecnologías, donde destaca el advenimiento de la afinación temperada y la invención de un nuevo instrumento de registro como el pianoforte. De otra, se examina la promoción del azar en el momento compositivo y la liberación del auditor en el momento receptivo, tal como se verifica en la vanguardia musical que constituye el horizonte inmediato de la práctica de Gould. Para ello, veremos lo que, a partir de su obra, propone el artista y músico norteamericano John Cage. En la tercera parte, a su vez, bajo la rúbrica de “Aura e historicidad de la obra”, se examinan los efectos de la revolución contemporánea del proceso musical en la grabación con un énfasis tanto sincrónico como diacrónico. De una parte, se examina el quiebre con la noción tradicional de aura asociada al concierto público, para lo cual se recurre a las reflexiones de Walter Benjamin, dando cuenta de un nuevo vínculo que se establece con la obra a partir de la reproducción grabada de la música. De otra, se examina una nueva historicidad musical como irrupción creativa del pasado en el presente, tal como aparece de manera pionera en la grabación de Glenn Gould y que ha sido llevado a sus posibilidades extremos en los encargos contemporáneos del sello alemán Deutsche Grammophon. A modo de epílogo, se propone una experiencia de creación propia que consiste en la recomposición de la obra Prélude à l´après – midi d´un faune de Claude Debussy a partir del uso y la manipulación del archivo sonoro de ella. De esta manera se busca, de una parte, completar la estructura completa de la obra que Debussy dejó pendiente (preludio, interludio y paráfrasis), bajo una derivación estilística casi imperceptible que va desde el impresionista de finales del siglo XIX hasta el Ambient Music de las últimas décadas del siglo XX. De otra, llevar a cabo una nueva forma de historicidad musical productiva, a través del uso y las posibilidades que permite el estudio de grabación y la manipulación de un archivo sonoro concreto.
General note
Tesis no autorizada por su autor para ser publicada a texto completo en repositorio.
 
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140167
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account