Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un servicio de reenvasado en dosis unitaria para formas farmacéuticas líquidas de administración oral en el Hospital el Carmen "Dr. Luís Valentín Ferrada" de Maipú
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Melendo Pérez, María Cristina | |
Autor | dc.contributor.author | Bustos Sánchez, Diego Antonio | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas | |
Editor personal | dc.contributor.editor | Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2016-08-23T16:12:15Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2016-08-23T16:12:15Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2016 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140205 | |
Nota general | dc.description | Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico | |
Nota general | dc.description | Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento | |
Resumen | dc.description.abstract | El sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria (SDMDU) es el que presenta mayores ventajas, en relación a los sistemas tradicionales de distribución de medicamentos. A raíz de esto, y a la presencia del equipo adecuado, además de antecedentes que demuestran contaminación en el uso de medicamentos líquidos de administración oral, es que en el Hospital El Carmen toma gran importancia la implementación de un servicio de dosis unitaria para estos medicamentos. Se logró utilizar y conocer el funcionamiento del equipo de reenvasado. Se seleccionaron medicamentos para reenvasar mediante un estudio de consumo y encuestas al personal clínico. Se evaluó la estabilidad de los medicamentos en los nuevos envases, y posteriormente, se elaboró un circuito de trabajo documentado en un procedimiento operacional estándar. Con la información recopilada, se seleccionaron tres medicamentos para ser reenvasados; Paracetamol, Ibuprofeno y prednisona, cuyos análisis demostraron ser estables, debido a esto, se decidió asignarles una fecha de validez de seis meses a partir de la fecha de reenvasado, siempre que ésta no supere la fecha de caducidad informada por el fabricante. Finalmente, los análisis de estabilidad otorgan garantía de calidad en la nueva presentación con el fin de asegurar una dispensación segura y eficaz | |
Idioma | dc.language.iso | es | |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | |
Palabras claves | dc.subject | Drogas-Envasado | |
Palabras claves | dc.subject | Embalaje de medicamentos | |
Palabras claves | dc.subject | Drogas-Administración y dosificación | |
Palabras claves | dc.subject | Drogas-Formas de dosificación | |
Título | dc.title | Implementación de un servicio de reenvasado en dosis unitaria para formas farmacéuticas líquidas de administración oral en el Hospital el Carmen "Dr. Luís Valentín Ferrada" de Maipú | |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado