A cien años de la Psicopatología General de Jaspers. Su concepto del límite y sus relaciones con el posmodernismo
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villarino Herreria, Hernán
Cómo citar
A cien años de la Psicopatología General de Jaspers. Su concepto del límite y sus relaciones con el posmodernismo
Author
Abstract
En 2013 se cumplen cien años de la primera edición de la Psicopatología General. Dicen los filósofos
que Jaspers era psiquiatra y los psiquiatras, filósofos, de modo que todos despachan rápidamente el
asunto y lo dan por felizmente concluido. Empero, aunque siempre se ocupara con la filosofía, Jaspers
no tenía estudios oficiales sobre la materia. Por eso no es raro que hacia 1918, cuando pretendió y
logró ocupar una cátedra en la Facultad de Filosofía, se opusieran no solo el Decano Rickert, sino buena
parte de los académicos; y aunque todos se apoyaran públicamente en su carencia de titulación,
los motivos reales fueron otros. Jaspers, en primer lugar, no apreciaba la filosofía de Rickert, y en el
orden de las doctrinas la situaba en un lugar que a éste no le agradaba; de entre los filósofos vivos,
aseguraba, sólo me han interesado Heidegger, Jünger y Klages, pero, agregaba, no estoy de acuerdo
con ninguno de ellos; en cambio, consideraba que Max Weber, que no se dedicaba a la filosofía sino a
la sociología, encarnaba a plenitud el tipo del filósofo. Por lo demás, el resto de los académicos veía
con su nombramiento mermadas sus propias posibilidades de ascender y hacer carrera.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141161
Quote Item
Rev GPU 2013; 9; 4: 403-410
Collections
The following license files are associated with this item: