About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Bellavista: diario de calle

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (73.91Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espinosa Hernandez, Patricia
Cómo citar
Bellavista: diario de calle
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vásquez López, Juan;
Professor Advisor
  • Espinosa Hernandez, Patricia;
Abstract
Bellavista es un sector emblemático de Santiago. El rio Mapocho lo separa del casco histórico de la ciudad. Si se observa desde Plaza Baquedano, centro neurálgico de la capital, es posible advertir al fondo como se alza imponente el Cerro San Cristóbal. Su extremo poniente limita con Patronato mientras que hacia el oriente aparece Pedro de Valdivia Norte. En la actualidad este sector forma parte de dos comunas: hacia el lado poniente de calle Pío Nono es Recoleta y hacia el oriente Providencia. No es la única división que se observa en el entorno. Bellavista se caracteriza por albergar, en el marco de pocas calles, una larga historia de contrastes sociales. Chile es uno de los países con mayor diferencia en la distribución del ingreso y ese fenómeno es facilmente perceptible. La brecha entre ricos y pobres es extensa y esa realidad se advierte al avanzar algunos metros por los recovecos de este añoso lugar. Los locales ubicados en Providencia son exclusivos. La calle Constitución, paralela a Pio Nono, es uno de los lugares más refinados para la diversión. Aquí es posible encontrar bares con ofertas exóticas, tiendas de diseño, restaurantes gourmet y centros culturales. En la parte de Bellavista que pertenece a Recoleta la situación cambia drásticamente. El número de locales para el consumo de alcohol es mucho mayor. El principal producto que se ofrece es la cerveza a bajo precio y eso explica la demanda masiva. Desde sus orígenes esta convergencia de condiciones disímiles ha marcado el desarrollo de Bellavista. En un primer momento este espacio fue ocupado por pueblos originarios que migraban como consecuencia de los abusos cometidos por parte de los conquistadores españoles que los obligaban a desplazarse hacia la periferia. La Chimba, como se le denominó en la época de la Colonia, debe su nombre al vocablo quechua “chimpa” utilizado para indicar el terreno o localidad ubicada al otro lado del río.
General note
Memoria para optar al título de periodista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142198
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account