About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Construcción y desarrollo de las políticas estatales sobre desechos de la minería del cobre, 1965-1997

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconConstruccion-y-desarrollo-de-las-politicas-estatales-sobre-desechos-de-la-mineria-del-cobre.pdf (9.579Mb)
IconTabla-de-contenidos.pdf (144.8Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ortega Martínez, Luis
Cómo citar
Construcción y desarrollo de las políticas estatales sobre desechos de la minería del cobre, 1965-1997
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortega Uribe, Tamara;
Professor Advisor
  • Ortega Martínez, Luis;
  • Folchi Donoso, Mauricio;
Abstract
Las políticas sobre disposición de relaves mineros forman parte de la estrategia pública en torno a la contaminación ambiental que produce la actividad minera y comienzan a implementarse en 1916 con la Ley 3.133 para la Neutralización de residuos provenientes de establecimientos industriales. Sin embargo, deben pasar más de cincuenta años para el establecimiento de una normativa que regule la construcción y operación de tranques de relaves (DS Nº 86 de 1970). Desde esta fecha en adelante, la actuación estatal debe comandar al sector minero –público y privado- en el ejercicio de su labor productiva, tanto en la creación de normativa ambiental, como en la promoción del desarrollo económico del sector. Sin embargo, durante un largo período esta labor presentó un lento proceder en el tratamiento técnico y político sobre la contaminación minera, en un escenario donde la extracción de materias primas como el cobre llegó a ser considerada como ‘la viga maestra’ de la economía chilena. Esta investigación analiza cómo se construyen las políticas estatales sobre disposición de relaves de la minería del cobre, entre 1965-1997, a partir de los actores y demandas que intervienen en ellas, así como coyunturas específicas y estructuras socio-históricas que dieron forma al Estado en estas materias, asumiendo diferentes roles dentro de los procesos de acumulación de capital. Con los resultados se espera contribuir significativamente al escaso conocimiento historiográfico sobre el Estado, así como de las políticas estatales, a partir de una visión histórica, política y sociológica en torno al Estado y los agentes que han contribuido a diseñar las estructuras de funcionamiento público en el caso de la minería del cobre y sus desechos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142665
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account