Chile flexiseguro : ¿qué implicaría adaptar el mercado laboral chileno a la institucionalidad danesa?
Tesis

Open/ Download
Publication date
2016-10Metadata
Show full item record
Cómo citar
Landerretche Moreno, Óscar
Cómo citar
Chile flexiseguro : ¿qué implicaría adaptar el mercado laboral chileno a la institucionalidad danesa?
Author
Professor Advisor
Abstract
Encontrar un equilibrio en el mercado laboral, que permita otorgar seguridad a los
empleados y flexibilidad a los empleadores, es uno de los mayores desafíos que los
gobiernos deben enfrentar. Es común escuchar a los empresarios decir que hay que
flexibilizar el mercado; y a la clase trabajadora indicar que es necesario entregar seguridad a
los trabajadores en sus respectivos empleos. ¿Pero cómo se enfrentan las crisis que traen
desempleo o cierre de empresas? ¿Qué políticas dinamizan el mercado laboral?
En la búsqueda de respuestas, se han encontrado algunos sistemas que funcionan y que
por ello se toman como ejemplo a seguir. Dentro de ellos, está el modelo desarrollado por
Dinamarca, llamado flexiseguridad por estar basado en hacer compatibles dos pilares: la
flexibilidad y la seguridad laboral.
Este trabajo busca analizar el modelo danés y compararlo con la institucionalidad laboral
chilena, para determinar la brecha que existe entre ambos y cuáles serían los cambios que
deberían realizarse para poder aplicar un sistema de naturaleza similar en nuestro país.
Del análisis se desprende que nuestro país ha estado desarrollando algunos pasos hacia
ese objetivo; sin embargo, establecer un sistema de esas características requiere de un
presupuesto importante, destinado a financiar los costos. Las estimaciones de este trabajo
de investigación indican que para transitar a un sistema flexiseguro – de características
similares al danés – se requiere del orden de un uno por ciento del PIB, como gasto laboral
adicional. Asimismo, se observa que son necesarios cambios institucionales y de ejecución
más eficiente de políticas públicas que faciliten su implementación.
Lo anterior requiere no sólo de voluntad política, sino también de un trabajo tripartito; es
decir el Estado, el sector privado y los sindicatos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142713
Collections
The following license files are associated with this item: