El Impacto Económico de los Grandes Eventos Deportivos: Lecciones para Organizar los Juegos Panamericanos en Chile
Artículo
Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz Vicuña, Pablo
Cómo citar
El Impacto Económico de los Grandes Eventos Deportivos: Lecciones para Organizar los Juegos Panamericanos en Chile
Author
Abstract
La ciudad de Santiago de Chile está postulando actualmente para ser sede de los
Juegos Panamericanos del año 2019 junto a las ciudades de Lima en Perú, Ciudad
Bolívar en Venezuela y La Punta en Argentina. La definición de la sede se efectuará el
próximo mes de octubre en Toronto, Canadá, anfitriona de los próximos Juegos
Panamericanos a realizarse el año 2015.
Para la obtención de la sede, cada candidatura ha destinado recursos y realizado
gestiones y exposiciones ante el Comité de la Organización Deportiva Panamericana,
presentando de la manera más atractiva posible los argumentos por los cuales es, a su
juicio, la más idónea para ser sede de los Juegos Panamericanos del año 2019.
A lo largo de este año 2013 y en especial durante el desarrollo de la Copa
Confederaciones de Fútbol en Brasil, miles de brasileños han protestado en las calles
de las principales ciudades del país por el alto costo de las grandes citas deportivas
como lo son el próximo Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, ambos eventos a
efectuarse en ese país en los años 2014 y 2016 respectivamente.
Dado los altos costos involucrados en estos grandes eventos deportivos y los efectos
que puede representar en la economía de un país, conocer el real impacto económico
que conlleva su realización, nos motiva a efectuar una revisión bibliográfica de estudios
existentes, tanto de los Juegos Olímpicos -desde Barcelona 92’ hasta Londres 2012-
como de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011.
Asimismo, atendidas las divergencias del resultado económico que presentan distintos
estudios respecto a un mismo evento, se propone una nueva metodología para la
evaluación del impacto económico de los grandes eventos deportivos, que considere
tantos los costos y beneficios tangibles como aquéllos intangibles.
Esta revisión abre, por una parte, el debate sobre la conveniencia de la realización en
el año 2019 de los Juegos Panamericanos en nuestro país, y por otra, plantea los
problemas metodológicos existentes al momento de evaluar el impacto económico de
los grandes eventos deportivos, proponiendo de esta manera un nuevo modelo para su
evaluación. Finalmente, a partir de la evidencia comparada, se destacan los principales
aspectos que un Comité Organizador debe procurar evitar o profundizar al momento de
llevar a cabo eventos deportivos de esta magnitud.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143623
Quote Item
Trabajos de Investigación de Políticas Públicas No. 15, pp. 1 - 17, Agosto, 2013
Collections
The following license files are associated with this item: