Show simple item record

Authordc.contributor.authorAgosín Trumper, Manuel 
Admission datedc.date.accessioned2017-07-10T19:32:48Z
Available datedc.date.available2017-07-10T19:32:48Z
Publication datedc.date.issued2009
Cita de ítemdc.identifier.citationTrabajos de Investigación de Políticas Públicas No. 7, Septiembre, 2009es_ES
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144629
Abstractdc.description.abstractEste trabajo describe y analiza las bondades y problemas del Programa de Atracción de Inversiones de Alta Tecnología (InvestChile), instituido por CORFO en 2001. Este programa consiste en subsidiar la instalación de empresas extranjeras que producen bienes y servicios de tecnología de la información y comunicaciones o hacen uso intensivo de dichas tecnologías. Asimismo, se ha comenzado a subsidiar la instalación de empresas en otros rubros avanzados tales como la biotecnología y la producción de maquinaria con tecnologías de punta en los clusters identificados por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. El programa se inició con apenas US$700 mil y en 2008 había gastado sólo US$11 millones. Este programa representa un cambio fundamental de la política hacia la inversión extranjera. Hasta su lanzamiento, la política hacia la inversión extranjera había sido exclusivamente neutral en cuanto a no escoger sectores y otorgar básicamente trato nacional a las empresas extranjeras. La puesta en ejecución de InvestChile representa un cambio hacia la identificación y promoción de sectores específicos, lo que ha resultado muy difícil de hacer en un ambiente de política económica que rechaza en forma explícita favorecer a ciertos sectores en desmedro de otros. Dada la necesidad de diversificación que presenta la economía chilena, nos parece que este programa representa un punto de partida interesante y que ha ya ha demostrado su éxito, al atraer a unas 45 empresas con tecnologías de punta a nivel mundial. Sin embargo, los recursos que se le dedica son todavía muy insuficientes para lograr un impacto que se sienta a nivel macroeconómico.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocioses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Sourcedc.sourceTrabajos de Investigación de Políticas Públicases_ES
Títulodc.titleSe justifica una política industrial hacia la inversión extranjera? El Programa de Atracción de Inversiones de Alta Tecnologíaes_ES
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorrcaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile