Bimodalidad y persistencia en la tasa de desempleo : ¿rigidez en el mercado laboral o cambio estructural?
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Chumacero Escudero, Rómulo Augusto
Author
dc.contributor.author
Gredig, Fabián
Admission date
dc.date.accessioned
2017-07-13T20:58:50Z
Available date
dc.date.available
2017-07-13T20:58:50Z
Publication date
dc.date.issued
2007-01-02
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144666
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magister en economía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La existencia de bimodalidad en la distribución de la tasa de de-
sempleo puede indicar la presencia de más de un régimen incluso en el
caso de una tasa de equilibrio de largo plazo. El presente estudio evalúa
la presencia de bimodalidad en las tasas de desempleo de la OECD y
los posibles factores que la causan.
En relación con la discusión de la literatura sobre la evolución del
desempleo durante las últimas décadas, se discute el rol de los cos-
tos de ajuste laboral y la existencia de un cambio estructural en la
tasa de desempleo de equilibrio. Ejercicios de simulación a partir de
un modelo de indivisibilidad en el trabajo con costos de ajuste, junto
con la aplicación de tests estadísticos, indican que la bimodalidad ob-
servada en más de la mitad de las tasas de desempleo de los países de
la OECD se explicaría principalmente por un cambio estructural. La
introducción en el modelo de las variaciones producidas en las tasas
de impuesto al trabajo sustentan teóricamente la existencia de dicho
cambio de régimen.
Aunque no explica la bimodalidad, mayores los costos de ajuste
aumentan la probabilidad de encontrarla. Esto indica que en series sin
cambio estructural, el test de bimodalidad podría revelar la presencia
de costos de ajuste en el mercado del trabajo.