El efecto de los precios sobre el inventario y beneficio de ganado: un análisis econométrico
Artículo

Open/ Download
Publication date
1976Metadata
Show full item record
Cómo citar
Monardes Toral, Alfonso
Cómo citar
El efecto de los precios sobre el inventario y beneficio de ganado: un análisis econométrico
Author
Abstract
La ganadería en Chile, comúnmente, se define dentro de un contexto de largo plazo como un sector estancado de la agricultura. Por supuesto, el comportamiento global del sector agrícola, que ha sido bastante pobre en los últimos 30 - 40 años, está estrechamente vinculado a este problema. Para explicar el lento crecimiento de la masa ganadera, que entre 1936 y 1965 aumentó a una tasa aproximada de sólo 0,4% anual, se cita comúnmente la incidencia de factores tales como precios, créditos, asistencia técnica, estructura del mercado, capacidad empresarial y otros. De estos factores, sin embargo, los agricultores y técnicos le asignan a los precios un papel preponderante. Uno de los objetivos de este trabajo es determinar en qué medida los cambios en la producción están relacionados con los niveles de precios del producto. Se pretende, entonces, dar una expresión cuantitativa a esta respuesta, estimando algunos parámetros que, debidamente corroborados por otros estudios y antecedentes, pueden contribuir a la formación de una base empírica de gran utilidad en el lineamiento de políticas de crecimiento para la ganadería. El trabajo tiene un enfoque econométrico. De aquí que otro objetivo importante es la discusión de la selección de un modelo econométrico y de los métodos de estimación y análisis utilizados. Primeramente, se presenta en forma breve el problema que se analizará para luego discutir el tipo de modelo econométrico que puede ser más adecuado dado el rezago que se produce en la respuesta de la producción ganadera a los cambios en los precios. Una vez seleccionado el modelo específico, se aplica a los antecedentes disponibles para el período 1936- 1965. Se analiza inicialmente el comportamiento de la ganadería vacuna como un todo, y luego se continúa con un análisis desagregado por tipo de animal (novillos, vaquillas y vacas). La discusión de los resultados se realiza poniendo énfasis en los aspectos econométricos. La ganadería en Chile, comúnmente, se define dentro de un contexto de largo plazo como un sector estancado de la agricultura. Por supuesto, el comportamiento global del sector agrícola, que ha sido bastante pobre en los últimos 30 - 40 años, está estrechamente vinculado a este problema. Para explicar el lento crecimiento de la masa ganadera, que entre 1936 y 1965 aumentó a una tasa aproximada de sólo 0,4% anual, se cita comúnmente la incidencia de factores tales como precios, créditos, asistencia técnica, estructura del mercado, capacidad empresarial y otros. De estos factores, sin embargo, los agricultores y técnicos le asignan a los precios un papel preponderante. Uno de los objetivos de este trabajo es determinar en qué medida los cambios en la producción están relacionados con los niveles de precios del producto. Se pretende, entonces, dar una expresión cuantitativa a esta respuesta, estimando algunos parámetros que, debidamente corroborados por otros estudios y antecedentes, pueden contribuir a la formación de una base empírica de gran utilidad en el lineamiento de políticas de crecimiento para la ganadería. El trabajo tiene un enfoque econométrico. De aquí que otro objetivo importante es la discusión de la selección de un modelo econométrico y de los métodos de estimación y análisis utilizados. Primeramente, se presenta en forma breve el problema que se analizará para luego discutir el tipo de modelo econométrico que puede ser más adecuado dado el rezago que se produce en la respuesta de la producción ganadera a los cambios en los precios. Una vez seleccionado el modelo específico, se aplica a los antecedentes disponibles para el período 1936- 1965. Se analiza inicialmente el comportamiento de la ganadería vacuna como un todo, y luego se continúa con un análisis desagregado por tipo de animal (novillos, vaquillas y vacas). La discusión de los resultados se realiza poniendo énfasis en los aspectos econométricos.
Indexation
Artículo de publicación ISI
Quote Item
Estudios de economía, Vol 3, No 1 (1976): June, p. 43-78
Collections
The following license files are associated with this item: